HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social en
Sonora, señala la importancia de evitar introducir objetos extraños a los
oídos, ya que puede provocar infecciones llamadas otitis externas y en los
casos más extremos, la pérdida de ese sentido.
El especialista en otorrinolaringología del Hospital General de Zona No.
2 “Doctor Adolfo Félix Loustaunau”, José Ramón Reta Vela, declaró que por el
padecimiento se pueden presentar dolores en niveles leve hasta intenso y
sensación de estar tapado o bien, presentar secreción de color amarillo o
verde.
“Puede ser el hisopo o mucha gente utiliza lo que se encuentra para
introducírselo al oído, como llaves, plumas, clips, que ocasionan una pequeña
lesión en la piel del conducto y al ser muy sensible se puede llegar a infectar
y generamos lo que se llama otitis externa”, explicó.
Entre los problemas detectados están: la generación de traumatismo en
la membrana timpánica, perforaciones, lesiones más internas a nivel del oído;
además es muy común que al utilizar los hisopos de algodón se desprenda una
parte de éste y quede sobre el oído externo y se genere la infección y los
procesos traumáticos.
Recomendó limpiar esa área con el dedo índice al momento de bañarse,
manipular la parte externa y permitir que el cerumen o cerilla salga por sí
sola; mientras que en el caso de pacientes que acostumbran nadar y generan una
humedad constante, proteger el área con algodón con vaselina sólida en el
exterior, para crear una masa impermeable al agua.
“Parte de la función o fisiología del oído es estar extrayendo o
llevando a la parte externa el cerumen y de esa manera con el dedo índice,
durante o después del baño, cubierto con papel de baño, limpiar el excedente de
cerilla, sustancia que nos ayuda a lubricar el oído”, detalló.
Sobre el tratamiento para erradicar la infección, dijo que se deben
usar antibióticos en gotas, siempre recetados por el médico familiar o el
especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario