* LOS AYUNTAMIENTOS DEBEN ESTABLECER PROTOCOLOS EN DETENCIONES POR
FALTAS ADMINISTRATIVAS
HERMOSILLO.- Los ayuntamientos deben establecer
protocolos al momento de las detenciones por faltas administrativas, para
salvaguardar los derechos humanos de todos los sonorenses, afirmó la diputada
priista, Rosa Icela Martínez Espinoza.
En sesión de pleno, se aprobó la
iniciativa propuesta por la legisladora priista, con la que se busca unir
esfuerzos entre autoridades municipales, estatales y la Comisión Estatal de
Derechos Humanos (CEDH), para que no se presenten hechos en los que se vea
afectada la seguridad y la integridad de quienes están detenidos en los separos
municipales.
La legisladora detalló que se
establecen acciones como separación de detenidos por género y categoría de
detención, que se cuente con tecnología de video vigilancia y con revisión
médica, esto a raíz de hechos que han cobrado vidas de personas detenidas por
faltas administrativas en las celdas municipales.
“En diversos municipios del
estado personas que se encontraban privadas de su libertad por faltas
administrativas, desgraciadamente perdieron la vida, por ello presenté la
iniciativa, para que, en un esfuerzo conjunto, se logre dar certeza y seguridad
a los ciudadanos”, apuntó.
En la reforma, dijo, se
establece que se deben garantizar presupuestos para mejorar las condiciones de
las celdas municipales y para capacitación del personal; todo encaminado a la
prevención y a la sanción en caso de darse la violación de derechos humanos
durante una detención o arresto administrativo.
El dictamen de las comisiones de
Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad Pública, fue aprobado por el pleno
del Congreso Local y con esto, los ayuntamientos están obligados a establecer
convenios de colaboración con la CEDH; el decreto entrará en vigor a los 180
días siguientes de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado
de Sonora.
Martínez Espinoza, mencionó que
esta propuesta fue socializada con expertos en el tema y se consideraron sus
opiniones y aportaciones para su elaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario