POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
¿RESISTIRÁN LOS GOBERNADORES OPOSITORES
AL PRESIDENTE?
HERMOSILLO.- LA DUDA PERSISTE, sobre todo en aquellos que pudieran
tener la cola muy larga. Ya en semanas anteriores, de diez gobernadores que
mediante un desplegado exigieron la renuncia del doctor López Gatell, uno de
ellos se hizo para atrás y otro más “se perdió” por horas.
O
quizá, tengan la oportunidad de conocer en carne propia la tremenda fuerza de
un gobierno federal, severamente centralista y con la llave de la “caja fuerte”
de los recursos económicos para las regiones, oprimiendo la tenaza de la
racionalidad.
El
hecho es que ayer y desde el Estado de Chihuahua, donde se reunieron, diez
gobernadores determinaron dejar de ser parte de la llamada Conferencia Nacional
de Gobernadores (CONAGO) que no es otra cosa que un sindicato de mandatarios
estatales. Sin embargo, aquí el mensaje de este grupo “disidente” no es contra
sus homólogos, sino abierta y francamente en contra de las políticas
implementadas por la 4-T de López Obrador.
Ya
lo decía al hacer este anuncio el ejecutivo chihuahuense, Javier Corral Jurado:
“Se buscó un cambio para mejorar y ahora observamos a nuestra libertad,
amenazada”.
Los
que integran esta “Alianza Federalista” son Jaime (independiente) Rodríguez,
“El Bronco” de Nuevo León; Jaime (PRI) Riquelme, de Coahuila; Francisco Javier
(PAN) García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Martín (PAN) Orozco, de
Aguascalientes; José Ignacio (PRI) Peralta, de Colima, Javier (PAN) Corral, de
Chihuahua; José (PAN) Rosas Aispuro, de Durango; Diego (PAN) Sinhué Rodríguez,
de Guanajuato; Silvano (PRD) Aureoles, de Michoacán y Enrique (Movimiento
Ciudadano) Alfaro, de Jalisco.
Es
una oposición evidentemente muy importante y muy fuerte al poder que emana del
Presidente de la República, sobre todo porque es muy en serio y estos señores
tienen dinero.
Es,
quizá, la fuerza opositora más importante que se ha enfrentado y, por lo visto,
se enfrentará en las próximas semanas y meses, directamente, al Presidente de
la República.
Por
lo pronto, nos prepararemos a disfrutar de este espectáculo, el que también
puede convertirse en algo muy serio para el futuro inminente del país.
CON
UNA SESIÓN virtual del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana, arrancó ayer el año electoral en Sonora… Serán 113
cargos públicos los que estarán en disputa el seis de junio del 2021 y sin
duda, el platillo más suculento será la elección de la próxima gobernadora o el
próximo gobernador del Estado… Eso sí, las campañas del año venidero serán muy
diferentes a las que hemos vivido… Adiós a los tumultos y grandes salones
repletos de gente… Será una campaña virtual, digital y las candidatas y
candidatos, los partidos políticos, sólo podrán subsistir y tener éxito en la
medida en que sepan utilizar las herramientas tecnológicas para comunicarse con
Juan Pueblo…Todo eso haría probable que caminemos, por vez primera en más de 20
años, a emitir un voto razonado, sin que predomine el sentimiento, lo que en
general ha sido la causa de que tengamos gobiernos muy ineficaces.
MIGUEL
Ángel Armenta dejó la dirigencia estatal del PRD, pero desde ayer es
representante de ese partido ante el consejo general del Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana.
ENRIQUE
Claussen Iberry, secretario de Salud del Gobierno de Sonora, prepara maletas
para Guaymas en cuanto se aplane la curva de contagios por Covid-19, lo que
espera suceda a inicios de octubre… El desgaste ha sido tremendo y el cansancio
empieza a salir de su escondite.
ANOTE
usted muy bien el nombre de Guadalupe Gracia Benítez, cetemista de corazón y
convicción a toda prueba, al frente como coordinadora de la nueva asociación
política estatal denominada “Alianza Progresista Sonorense” cuyo objetivo
esencial es convertirse en una representación para miles y miles de
trabajadores que a pesar de sus exigencias, no han sido escuchados por quienes
tomen las grandes decisiones… Desde luego, existe un objetivo rumbo al 2021,
porque aunque su origen es el PRI, tendrán la libertad de aliarse con cualquier
fuerza política regional… Inocultable además la figura de Javier Villarreal
Gámez detrás y a un lado y al frente de este movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario