HERMOSILLO.- Para erradicar la violencia al
interior de las familias, el diputado local Rodolfo Lizárraga Arellano propuso
modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para
crear Centros de Reeducación de Agresoras y Agresores.
El legislador por el Partido del
Trabajo (PT) explicó que la violencia
familiar y de género ha incrementado durante la pandemia del Covid-19,
situación que lo llevó a crear la iniciativa y presentarla al Congreso del
Estado.
Lizárraga Arrellano dijo que en
estos centros se implementarán programas reeducativos en los que hombres y
mujeres desarrollen nuevas habilidades y formas de comportamiento para
relacionarse entre sí, donde las expresiones de la violencia no sean la única
ni la principal forma de relacionarse, ya sea entre los miembros de la pareja,
con los hijos o familiares, y con su entorno social.
Mencionó que a través de esta
iniciativa se busca erradicar en lo inmediato la violencia familiar y a largo
plazo, las actitudes machistas. Con ello, explicó que se pretende crear una
sociedad más respetuosa.
“Tenemos que seguir avanzando en
la eliminación de la violencia y coordinar los esfuerzos institucionales, por
eso me parece que la mejor manera es la creación de Centros de Reeducación de
Agresores y Agresoras, pues así se materializaría el trabajo del gobierno
estatal y los ayuntamientos para la implementación de programas de reeducación
que sean operados de manera conjunta”, expuso.
El diputado por el distrito
XIII, mencionó que confía que esta iniciativa reciba todo el apoyo de los
integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, donde se analizará y
creará el dictamen pertinente para después, ser votada por el resto de los
diputados en el Pleno del Congreso del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario