* HAY FELICIDAD EN EL MUNDO DE AMLO; LA
REALIDAD ES MUY DISTINTA
* SEPTIEMBRE, EL MES QUE MARCA LA
REACTIVACIÓN, INCLUÍDA LA POLÍTICA
* SE “COCINAN” ALIANZAS PARTIDISTAS;
HABRÁ SORPRESAS Y SORPRENDIDOS
HERMOSILLO.- HAY VARIOS aspectos cuestionables entre los dichos del
Presidente López Obrador al enviar su mensaje a los mexicanos con motivo del
segundo informe de labores este martes 01 de septiembre. Sin embargo, hay tres
temas en los que fácilmente se puede acreditar falsedad y hasta desconocimiento
expreso de la Ley.
1.-
Destacó: “He mantenido y seguiré manteniendo una relación institucional con las
autoridades emanadas de otros partidos. Las y los gobernadores encuentran en el
Ejecutivo federal respeto y trato equitativo”. Falso.
La
vara con la que mide sus acciones generosas y de frialdad e indiferencia,
tienen sus distingos. Condonó adeudos
por consumo de energía eléctrica a sus paisanos tabasqueños y al grupo de diez
gobernadores que se han manifestado públicamente como sus opositores, les ha
respondido con soberbia y recortes presupuestales.
La
solicitud de apoyo al pueblo en zonas cálidas para que CFE reduzca la tarifa en
los recibos de luz, ha tenido una respuesta a la inversa, con alzas
desproporcionadas en medio de la crisis por la pérdida de empleos.
A
la crítica de los gobernadores opositores a los fracasos obtenidos por Hugo
López Gatell en el manejo de la pandemia por Covid-19, el Presidente respondió
convirtiéndole en un supersubsecretario de Salud, con facultades
extraordinarias, incluída el control de la COFEPRIS.
No
puede considerarse una “buena relación” con los mandatarios estatales, cuando
esos mismos diez gobernadores han anunciado su salida de la CONAGO, “porque la
consideran una agrupación inútil e inservible”.
2.-
AMLO dijo: “En los casos en los que están implicados expresidentes de la
república, he propuesto que las autoridades desahoguen el asunto con absoluta
libertad y, de ser necesario, se celebre una consulta para conocer la opinión
del pueblo. Yo votaría por no someterlos a proceso; lo fundamental es evitar
los delitos del porvenir. Respetaré el fallo popular porque el pueblo decide”.
¿Extraordinaria ignorancia?
En
primer lugar, la Ley no puede someterse a consultas populares. En una
“mañanera” reciente, López Obrador aseguró que había “un fuero” con el que
contaban sus antecesores. No es cierto, ese privilegio sólo mantiene su vigencia
mientras el ciudadano ocupa un cargo público de enorme relevancia.
Si
existen elementos para llevar a juicio a los expresidentes, que se hagan las
denuncias correspondientes y se imponga el imperio de la Ley. Sería además una
gran lección de un Jefe de Estado en cumplimiento a su juramento de cumplir y
hacer cumplir la Constitución. El Presidente establecería un precedente
histórico en contra de la impunidad.
La
idea es llevar a juicio sobre todo a Carlos Salinas y Felipe Calderón, es de
López Obrador. Resaltan sus profundos deseos de venganza. Lo que busca no es el
proceso jurídico, sino el linchamiento popular. Con esto último se daría por
satisfecho y, de paso, sería un escándalo que utilizaría para desviar la
realidad que todos los mexicanos padeceremos con mayores consecuencias en los
meses por venir: la crisis económica.
Busca
al mismo tiempo, cual moderno Pilatos, lavarse las manos y utilizar a la gente
para repetir en los tiempos por venir que “La decisión no fue suya, sino del
pueblo, que es quien manda en una Democracia”.
Si
AMLO logra esa consulta popular el próximo 2021, estaría presente en la boleta
electoral del 6 de junio sin ser candidato y ello empujaría al triunfo a sus
candidatos, para repetir el control en la Cámara de los Diputados y buscar la
consumación de un Estado totalitario.
3.-
En otra parte de su mensaje, apuntó: “Desde Francisco I. Madero nunca un
presidente ha sido tan atacado como ahora. Los conservadores están enojados
porque no hay corrupción y perdieron privilegios; sin embargo, gozan de una
absoluta libertad de expresión. La represión política ha quedado en el pasado”.
Absolutamente falso.
En
primer lugar, el Presidente no admite crítica alguna. Quien no está de acuerdo
con él, ciudadano, empresario o periodista, es un “adversario y conservador”.
¿Qué opinarán de esto Carlos Loret y “Brozo”, eliminados del universo de
Televisa en una negociación con la “4-T”?
¿Qué
opinarán Carmen Aristegui y los directivos de “Reforma”, “Proceso” y “El
Universal”, que han sido y son estigmatizados constantemente?
¿Qué
opinarán los directivos de “Nexos”, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, que
están sufriendo ahora una represión de parte del gobierno de López Obrador a
través de la Secretaría de la Función Pública?
En
este segundo mensaje el Presidente ofreció sólo el México que sus ojos ven y
desean ver. La realidad del país, la dejó de lado.
Aseguró
que “arriba” ya no hay corrupción, cuando las evidencias son tan contundentes
que no dejan lugar a dudas de que –como también dice- “no son iguales” a los
del pasado, pero sí muy parecidos. Cuando menos debió admitirlo.
No
hubo lugar en el mensaje para los niños con cáncer que están muriendo por falta
de medicamentos; cerró los ojos ante la ausencia de apoyos para diversos grupos
vulnerables como madres de familia que trabajan y se quedaron sin guarderías
para sus hijos y la suspensión de recursos para grupos de mujeres víctimas de
violencia.
El
Presidente se niega a ver los pésimos números como resultado del manejo
gubernamental de la pandemia y aunque odia las comparaciones con otros países,
él sí se atreve a asegurar que “nos fue mejor” que a otras naciones. ¿Por qué
no nos comparamos con Japón, por ejemplo, que teniendo mucho menos territorio
que México, -aunque el mismo número de habitantes- sus muertos por Coronavirus
no llegaron a los 2 mil?
Finalmente,
en materia económica sólo está mirando al país como una pequeña tiendita, sin
dar lugar al colapso que se ha presentado desde antes de la pandemia y que lo
ha advertido reiteradamente el titular de Hacienda, Arturo Herrera, quien
anunció que pronto se agotarán “los guardaditos” con que contaba el país.
Se
atrevió AMLO a anunciar que los distintos programas de austeridad implementados
en su gobierno, generaron un ahorro superior a los 560 mil millones de pesos.
Pero si Herrera informó que un fondo de 300 mil millones de pesos heredados por
los “neoliberales” para ser utilizados en caso de desastres, ya se agotará,
¿dónde está ese dinero, señor Presidente?
Sin
duda, sufriremos mucho en los próximos dos años, cuando menos.
Y
según las encuestas serias, de cada cien mexicanos, 50 continúan creyendo y
confiando en Andrés Manuel López Obrador. Son muchos.
Eso
terminará, cuando los intestinos de los mexicanos comiencen a crujir por el
hambre, y la libertad de los individuos dependa sólo de la voluntad del Estado.
HERMOSILLO, “LA JOYA DE LA CORONA” EN
EL 2021
CUAL
DEBE, los distintos escenarios comienzan a dibujarse rumbo a las campañas y
comicios del venidero 2021… Ya hemos escrito sobre el platillo más apetitoso
que será la gubernatura de Sonora… Para descender al mundo de las diputaciones
federales, estatales y alcaldías, habría qué esperar a ver consumadas las
alianzas (si es que procederán) para armar la estrategia más inteligente rumbo
al triunfo… Las encuestas más serias, hasta ahora, establecen que MORENA con
Alfonso Durazo, estaría por encima de Ernesto Gándara Camou, con todo y los
partidos o agrupaciones que se le adhieran… Y es que se votará por las
personas, no por los partidos… En eso puede apostar desde ahorita… Desde luego,
esos números son fotos del día… En realidad no habría nada para nadie… Lo más
complicado para Alfonso sería enfrentarse a la soberbia de Ana Gabriela
Guevara, quien está dispuesta a “amacharse” considerando en su bolsillo la
candidatura por parte del Partido del Trabajo… Su insistencia sólo fomentaría una
enorme división entre los “morenistas”… El problema para Ernesto sería ser sólo
candidato del PRI… Si esto sucediera, la vulnerabilidad lo envolvería… Se habla
de un gran avance en una alianza priísta con el Partido Acción Nacional y
también se ha hablado del Partido de la Revolución Democrática, aunque ahora
con la llegada a la dirigencia nacional de este instituto político de Jesús
Zambrano, la canasta se elevará muy alto a cambio de autorizar su logo junto al
del partido de Colosio, Beltrones y Claudia Pavlovich… Pero a ver… Vamos
especulando… El PAN no tiene a nadie de peso para competir por la presidencia
municipal de Hermosillo… En la capital de Sonora, Ernesto supera ligeramente a
Alfonso, según una encuesta “seria” muy reciente… Javier Gándara Magaña,
panista excandidato al Gobierno de Sonora, está impulsando a su primo-hermano
para llegar a Palacio y su figura es altamente popular… Y si busca Javier de
nuevo la alcaldía naranjera, ¿ayudaría en una alianza a su pariente a alcanzar
el triunfo?... Hay quienes aseguran que sería muy contundente esa presencia…
Por lo demás, en la capital del Estado sigue cocinándose una “revancha” entre
Célida López Cárdenas, de MORENA y Ernesto de Lucas Hopkins, por el PRI… En
cuanto a los perfiles para diputados federales y locales, desde ya vaya
anotando a Ely Sallard, Karina Zárate, Pedro Ángel Contreras, Pascual Soto,
Manuel Puebla y (aunque usted no lo crea) Jorge “El Travieso” Arce, quien ya
tiene domicilio en la tierra de las quesadillas y el jugo de naranja para
llegar al Congreso… Resumiendo… Las definiciones dependerán de la consumación o
no consumación de las alianzas en búsqueda de la oficina más refrigerada de
palacio de gobierno… Lo demás vendrá por añadidura.
SEPTIEMBRE REACTIVA TODA ACTIVIDAD
A
VER, ESTE mes de septiembre será más que especial… El célebre “semáforo
federal” ha colocado a Sonora en color amarillo, lo que significa que hemos
pasado del rojo al naranja y, esta nueva etapa, implica reaperturar muchas más
actividades no esenciales suspendidas desde hace ya cinco meses y medio por
esta despiadada pandemia de Covid-19… Sí al regreso a la actividad, pero si no
tomamos conciencia de que tenemos qué convivir con el virus, cuidándonos para
cuidar a los demás, los contagios y, lamentablemente, los fallecimientos, se
dispararán nuevamente… Pero no solamente eso… Este “Mes de la Patria” reactiva
la actividad política… Desde el primer día arrancó oficialmente el calendario
electoral que culminará en la elección del 6 de junio del 2021, donde estará en
juego el control de la Cámara de los Diputados, algo digno de tomar en cuenta
por la razón popular ante la amenaza de un control total por el Ejecutivo
Federal en sus deseos de controlar todo, hasta llegar a la dictadura que en
nada se parecerá a la que encabezó en sus mejores años el PRI… Habrá elecciones
por la gubernatura en 15 entidades y el relevo en legislaturas locales y la
inmensa mayoría de presidenciales municipales y regidurías… Este fin de semana
se definirá si el PRI encabeza la mesa directiva de la Cámara de Diputados, lo
que en la mente del radical Gerardo Fernández Noroña sería “algo muy grave”,
ante la posibilidad de que “algo le suceda al compañero López Obrador en este
tiempo” y el PRI podría quedarse de nuevo con la Presidencia… A fines del mes
se deberá contar con el primer diagnóstico acerca de la operatividad del ciclo
escolar a distancia y la probabilidad de reiniciar clases presenciales en
octubre… Y salvo la locura presidencial de no suspender la ceremonia del
“Grito” la noche del 15 de septiembre en el zócalo de la ciudad de México con
grupos “aislados”, en la mayoría de estados dicha ceremonia será suspendida… En
Sonora ya lo anunció la Gobernadora del Estado… En verdad, tanto tumulto sería
una garantía de nuevos y masivos contagios de una pandemia que sigue ahí, en la
calle, a la vuelta de la esquina, en cualquier lugar…
FINALMENTE,
vale la pena reiterar que el gran “Talón de Aquiles” en Sonora es la violencia
imparable a lo largo y ancho de la entidad… Sobre todo en Guaymas, Empalme,
Cajeme, Hermosillo, Caborca, Magdalena, Nogales y San Luis Río Colorado… Los
homicidios dolosos han aumentado de una manera increíble y de plano, a estas
alturas, se advierte muy difícil que aún teniendo a un paisano en la Secretaría
de Seguridad del gabinete presidencial, en lugar de advertirse algún beneficio
en esta tierra, el panorama ha empeorado… No se vale que alguna autoridad
federal, estatal o municipal se “eche la bolita” y “patée el bote”, eludiendo
su responsabilidad… El crimen ha impuesto su Ley de la selva y un clima de
verdadero terror en regiones como Cajeme, Guaymas-Empalme y Caborca… Por lo
demás, muy difícil dejar sus cargos para abanderar un partido, ofreciendo como
carta de presentación su fracaso como funcionarios… Le hablarán a la gente con
la credibilidad por los suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario