HERMOSILLO.- Con el objetivo de propagar el
conocimiento y desarrollo de algunos elementos esenciales de la Semiótica de
Charles S, Pierce, inició el Taller de Semiótica y Escena, (a través de la
plataforma zoom y de manera gratuita) impartido por el artista escénico y
gestor cultural Eleno Guzmán Gutiérrez, en el marco del Programa anual de Casa
de la Cultura de Sonora.
Mario Welfo Álvarez Beltrán,
director de Instituto Sonorense de Cultura (ISC), dio UN mensaje de bienvenida
en la inauguración del taller, y entre otras cosas destacó la importancia del
taller como actividad formativa: “Si bien es cierto que no es el mecanismo
ideal como nosotros quisiéramos, porque no hay nada mejor que el sistema
presencial, la situación nos ha llevado a esto y hay que tener la serenidad, la
calma, para aceptar estos nuevos mecanismos que llegaron para quedarse”.
El director del ISC destacó la
trascendencia y calidad del taller de semiótica, por lo cual agradeció al
instructor, Eleno Guzmán, así como a los interesados en el desarrollo del
taller, presentes en la plataforma de zoom: “A cada uno de ustedes nuestro
agradecimiento porque sin duda en estos tiempos, debemos decirlo, quizá hay una
sobreoferta de actividades formativas, culturales en la red, estamos
agradecidos de que nos hayan tomado la palabra y que se hayan decidido a estar
con nosotros… esperemos que les sea de utilidad y provecho”.
Joaquín Robles Linares, director
de Casas de la Cultura destacó el honor que significa contar con la presencia
del maestro Eleno Guzmán, y por la participación de no solo sonorenses en el
curso del taller, sino también de otras ciudades del país y de Ecuador.
“Nos entusiasma muchísimo, se
abre la posibilidad y enseña que el arte y la cultura tienen una demanda mucho
más allá de cualquier municipio, estado, país o fronteras”, dijo,
Eleno Guzmán agradeció la
invitación del ISC y destacó la importancia de la tecnología, de la cual
ponderó: “Qué bien que estas circunstancias nos permiten familiarizarnos más
con esta tecnología y se rompan justo las fronteras que la propia distancia
impone a veces para poder reunirnos, de pensar que hay gente de más de diez
estados del país justo como se mencionaba, de Sudamérica, es emocionante,
estremecedor y pone la adrenalina a tope.
“Una de las intenciones de este
taller es poder forjar nuevas comunidades de práctica, en mi encierro, en mi
pausa activa, a lo que he llegado es que necesitamos pensar juntos, buscar la
acción colectiva, juntos tomar la decisión de qué hacer para generar un bien,
una acción artística comunitaria cultural. Espero que este taller sea la raíz
de este espacio que florezca y le generé muchos beneficios a la comunidad
cultural del país. Por último, diría que por ahí dice que ahora escuchar es el
nuevo abrazo, entonces nos esperan justo veinte horas de abrazarnos mutuamente,
porque para mí el compartir saberes es otro modo de abrazarnos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario