* LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DIGITAL TIENE EL
ALCANCE LEGAL NECESARIO
HERMOSILLO.- La protección de las mujeres en su
seguridad y dignidad, es prioridad y de ahí surge la propuesta de Ley en
Protección Integral a las Mujeres sobre Violencia Digital, aseguró la diputada
priista, Nitzia Gradías Ahumada.
Además de impulsar la aprobación
de esta ley, propuesta por la gobernadora, Claudia Pavlovich, la legisladora
local mencionó que es importante que los ciudadanos conozcan los alcances de
esta iniciativa, con la que busca castigar a quienes registren, compartan o
almacenen contenido íntimo sin consentimiento.
“Nos interesa que todos y todas
conozcan esta Ley, cómo les puede beneficiar y, sobre todo, que sepan que sí
hay formas de denunciar y que quienes dañan de alguna forma a niñas,
adolescentes, a las mujeres reciban un castigo y mejor aún, que no existan estas
agresiones”, apuntó.
Por ello, dijo, realiza foros
virtuales para dar a conocer los detalles de esta iniciativa; y a la fecha se
han realizado tres de ellos: en el primero fue con el apoyo del Instituto
Sonorense de la Juventud, ya que se considera que ese sector de la población es
el más expuesto a la violencia digital, acoso y hostigamiento.
Con el apoyo del Instituto
Sonorense de las Mujeres, se atendieron dudas sobre la Ley en Protección
Integral a las Mujeres sobre Violencia Digital, con mujeres de distintos
sectores de la sociedad, en un segundo foro virtual.
En conjunto con DIF Sonora y la
dirección de Igualdad de Género de la SEC, se realizó el tercer foro, con
padres y madres de familia, docentes y personal de diferentes escuelas; así
mismo se enlazaron con mujeres de Navojoa, mencionó.
EL resto de las reuniones será
ante víctimas de violencia digital, colectivos de feministas y funcionarios
públicos, esto en coordinación con las comisiones de Justicia y Derechos
Humanos y para la Equidad de Género del Congreso del Estado, donde se analiza
la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario