* CUENTA CON CUATRO LABORATORIOS DONDE SE ANALIZAN MEDICAMENTOS,
MATERIAL DE CURACIÓN, INSTRUMENTAL Y REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO Y UN LABORATORIO
DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS.
* SUS EVALUACIONES ESTÁN BASADAS EN ESTÁNDARES NACIONALES, INTERNACIONALES
E INSTITUCIONALES QUE ASEGURAN LA CALIDAD DE TODO EL MATERIAL.
CIUDAD DE MÉXICO.- La
Coordinación de Control Técnico de Insumos (COCTI) es el área del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) encargada de evaluar los productos e insumos
médicos que adquiere la institución para hacer frente a la emergencia sanitaria
por COVID-19.
En este sentido, la doctora Concepción Grajales Muñiz, titular de esta
coordinación, explicó que al día se analizan un sin número de insumos de la
salud y debido al volumen tan grande que compra el Instituto, se requiere ser
más meticulosos para el estudio de los productos destinados para enfrentar la
pandemia.
Señaló que los esfuerzos científicos se basan en el estudio de los EPP
compuestos por bata quirúrgica desechable, guantes, goggles, caretas, gorros,
cubrebocas quirúrgicos y protectores respiratorios KN95 y N95.
La epidemióloga del IMSS resaltó que la bata debe cumplir con ciertas
características: elaborada con tela no tejida, de polipropileno, impermeable y
resistente. En cuanto a los acabados, debe tener puños y refuerzo en el pecho
para proteger más al personal de salud.
En cuanto a los cubrebocas, explicó que debe estar hecho de una tela no
tejida, polipropileno, SMS, debe ser impermeable y tener ligas resistentes para
poder ajustarlo. Lo que refiere a las mascarillas KN95 o N95 indicó que, están
registradas como respiradores protectores y ambos tienen la misma eficiencia y
cuentan con la certificación de la FDA.
En apoyo al correcto uso de estos insumos, la COCTI ha elaborado
instructivos sobre el uso de mascarillas y cubrebocas así como carteles que
están distribuidos en las unidades médicas y hospitalarias del IMSS para que el
personal de salud esté atento y le den un buen uso.
Detalló que a través de sus laboratorios se evalúa que los medicamentos
sólidos y líquidos, material de curación, instrumental, así como reactivos de
diagnósticos que compra el Instituto cumplan con las especificaciones de
calidad establecidas en la normatividad vigente.
Refirió que para hacer estos detallados estudios la COCTI cuenta con
equipos especiales, reactivos para el caso de medicamentos y materiales de
curación, además de un equipo conformado por metrólogos, químicos
farmacobiológos, bacteriológos-parasitólogos e ingenieros químicos y textiles.
Subrayó que el análisis de la calidad de estos insumos para la salud se
basa en evaluaciones normativas, técnicas y estándares nacionales e
internacionales como la FEUM, Nation y la FDA (Food and Drug Administration,
por sus siglas en inglés), que es la agencia gubernamental responsable de la
regulación de medicamentos, aparatos médicos, productos biológicos, entre
otros.
La doctora Grajales Muñiz explicó que para la compra de insumos de
salud existe una colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar
(Insabi) en la revisión documental de lo que entregan los proveedores. Esta
evaluación incluye que los materiales tengan un registro sanitario y un
certificado de calidad.
Tal es el caso de los Equipos de Protección Personal (EPP) que el IMSS
adquirió en el puente aéreo Shangai-México a través de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE), los cuales constan de protectores, respiradores
N95 y NK95, insumos que cuentan con registro y autorización de plataformas como
la FDA y Nation. De esta manera, se tienen la certeza que cuentan con altos
estándares de calidad y son distribuidos por toda la República.
Detalló que todo lo que compra el Instituto y somete a prueba, pasa por
un proceso de evaluación, y en caso de satisfacer los requisitos establecidos
por las diferentes normas, la COCTI entrega un resumen al área de adquisiciones
para que el producto se pueda comprar; si no satisface las especificaciones, no
pasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario