* LA DIRECTORA DE INCORPORACIÓN
Y RECAUDACIÓN, NORMA GABRIELA LÓPEZ CASTAÑEDA, DETALLÓ LOS BENEFICIOS DE LAS
PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR INSCRITAS EN EL PROGRAMA PILOTO.
* TIENEN ACCESO A SERVICIOS DE
SALUD PARA ELLAS Y SU FAMILIA, FONDO DE AHORRO PARA EL RETIRO, GUARDERÍAS,
SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA Y DE RIESGOS DE TRABAJO, ENTRE OTROS.
CIUDAD DE MÉXICO.- La directora de Incorporación y Recaudación
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López
Castañeda, informó que se han aprobado tres mil 346 solicitudes para personas
trabajadoras del hogar e independientes afiliadas a la institución, quienes
recibirán un Crédito Solidario a la Palabra.
Durante la conferencia de prensa sobre el informe de créditos, enfatizó
que el IMSS es el garante de la seguridad social del país por la protección que
se brinda a las familias, pues además de otorgar servicios médicos también se
promueven esquemas de prevención.
Detalló que los trabajadores afiliados al Instituto cuentan con apoyos
económicos ante una incapacidad por enfermedad o por riesgo de trabajo; en caso
de una lesión permanente se les brinda una pensión por invalidez y si el
asegurado pierde la vida, se otorgan pensiones para sus beneficiarios.
También se proporciona el servicio de guarderías y se permite al
asegurado, en caso de alguna eventualidad, tener acceso a sus fondos a través
del retiro por desempleo, ayuda para gastos de matrimonio, gastos de funeral y
ahorro para el retiro.
“De este tamaño es el compromiso del IMSS con el pueblo de México y de
este tamaño es el beneficio que todos y cada uno de nosotros podríamos
otorgarle a las personas trabajadoras del hogar”, enfatizó la directora de
Incorporación y Recaudación.
Norma Gabriela López informó que son 21 mil 133 personas trabajadoras
del hogar inscritas en el programa piloto, el cual se implementó a raíz de una
sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diciembre de 2018, lo
que les ha permitido gozar de todos los beneficios de la seguridad social.
Destacó que este programa piloto es la base para la construcción de un
nuevo esquema de aseguramiento adecuado para este sector e hizo un llamado a
inscribir al programa a las personas
trabajadoras del hogar; con ello, “no sólo se transforma la vida de las personas,
se cubre también el ingreso familiar”.
Añadió que el IMSS tiene muchos materiales de apoyo y tutoriales para
dar de alta a las personas trabajadoras del hogar, en específico un micro sitio
al que se puede acceder a través del portal del Seguro Social www.imss.gob.mx y
se puede brindar orientación en el teléfono 800 623 23 23, opción cero.
Indicó que del total de solicitudes del Crédito Solidario a la Palabra,
mil 846 son de personas trabajadoras del hogar y mil 500 de trabajadores
independientes; ambos grupos sumaron en un día 323 nuevos registros.
“Nos da mucho gusto que en redes sociales empezamos a recibir mensajes
de gente muy contenta que había ya recibido su apoyo”, destacó.
Norma Gabriela López presentó un cuadro que describe las entidades con
mayor número de registros en ambos grupos, que son Ciudad de México (673),
Guerrero (236), Estado de México (236), Jalisco (218), Sinaloa (179) y Veracruz
(165) e indicó que el grupo de edad que más ha solicitado el crédito, es el de
51 a 60 años de edad.
Explicó que los interesados en acceder a este crédito deben entrar al
portal www.imss.gob.mx y seleccionar la sección de Apoyo Solidario a la
Palabra; al registrar la CURP, la plataforma validará si es elegible para
recibir el crédito.
Posteriormente se solicita que completen un formulario, que ya tiene su
nombre, indicando la cuenta bancaria donde se realizará el depósito, correo
electrónico de contacto, domicilio y teléfono.
Como se ha hecho diariamente, a las 18:30 horas los funcionarios del
gobierno federal brindaron aplausos como un reconocimiento al personal de salud
que día a día atiende la emergencia sanitaria por COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario