CIUDAD DE MÉXICO.- La
Senadora Sylvana Beltrones propuso en una iniciativa que reforma el Código
Penal Federal, Código Nacional De Procedimientos Penales, La Ley General De
Salud y La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de
Secuestro, Reglamentaria De La Fracción XXI Del Artículo 73 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se tipifiquen conductas de
todo tipo de violencia y discriminación en contra de personal del sector salud,
protección civil, bomberos, atención de emergencias y rescate, instituciones de
las Fuerzas Armadas Mexicanas, policiales, de procuración o impartición de justicia,
estableciendo penas severas y prisión preventiva oficiosa. Adicionalmente la
iniciativa contempla penas agravadas para los casos de extorsión, secuestro,
lesiones, y homicidio.
La legisladora enfatizó que desafortunadamente, durante esta pandemia,
estas heroínas y héroes, lejos de recibir reconocimiento y muestras de
agradecimiento por su labor, han sido blanco de insultos y agresiones,
puntualizando que en muchos casos se les ha negado el acceso a unidades de
transporte público, han sido rociados con líquidos de limpieza como cloro,
llegando incluso a que se les impida ingresar a sus propios hogares. Más grave
aún, los medios de comunicación han dado cuenta de que este personal ha sido
víctima de secuestros, extorsiones y homicidios.
Informó que la violencia contra el personal de salud se presenta de
diferentes maneras, aunque las armas pueden hacer que un ataque sea más letal,
la violencia puede ser intimidación, acoso, golpes, puñaladas y violaciones.
“No podemos permitir que haya impunidad para cualquier acto de
violencia en contra de estos heroicos mexicanos” expresó la legisladora.
Beltrones Sánchez explicó que la iniciativa que presentó busca proteger
a todos los trabajadores de primera respuesta en caso de emergencia y con gran
énfasis a los que son integrantes del sector salud, haciendo hincapié en el
agravante de penas para disuadir de la comisión de estas conductas.
Igualmente dio a conocer que, al 28 de abril del presente año, la
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación informó tener
registradas, al menos, 47 agresiones contra personal del sector salud entre
trabajadores de unidades médicas, médicos y personal de enfermería, donde se
reportan casos de lesiones, secuestros y despojos de sus viviendas.
Finalmente expresó que ante las condiciones que estamos viviendo, es
necesario proponer soluciones para poder sobrellevar esta emergencia y sobre
todo cuidar y salvaguardar la vida de las personas que tienen la obligación de
realizar su trabajo en estas condiciones, garantizando que, no sólo durante el
Estado de Emergencia decretado por esta pandemia de COVID-19 sino que por
cualquier otro, se proteja del agravio a personal esencial para el correcto
desarrollo de las actividades del país, en beneficio y cuidado de la
colectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario