* ESTABLECE MEDIDAS DE DESINFECCIÓN, HIGIENE, SANA DISTANCIA Y
PROTOCOLOS DE AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIOS PARA LOS SECTORES ESENCIALES.
* LAS SECRETARÍAS DE SALUD, TRABAJO, ECONOMÍA E IMSS PUBLICARON EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS PARA EL
RETORNO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
CIUDAD DE MÉXICO.- El
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo,
presentó el protocolo de seguridad sanitaria que deben cumplir las empresas que
a partir del próximo primero de junio retornarán a sus actividades en el marco
de la Nueva Normalidad.
Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre COVID-19 en
México, el titular de Seguro Social indicó que del 19 al 30 de mayo se
registraron en la Plataforma de Nueva Normalidad 17 mil 854 empresas de la construcción,
transporte y minería.
Señaló que las Secretarías de Salud, Trabajo, Economía y el Seguro
Social publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos
técnicos específicos para el retorno a las actividades económicas de las
industrias consideradas como nuevas esenciales.
Dichos lineamientos también aplican para sectores esenciales
originales: servicios de salud, bancos, gasolineras, supermercados,
telecomunicaciones y servicios de mensajería, entre otros, y que han seguido
protocolos de sanidad rigurosos, con mucha responsabilidad, refirió.
Zoé Robledo destacó que desde hace 15 días el gobierno federal inició
el trabajo para crear un mecanismo específico con las empresas neo-esenciales;
“con ellos hicimos un esfuerzo interesante para solicitarles una autoevaluación
de los protocolos que estaban preparando justo de cara al primero de junio”.
En este sentido, el titular del IMSS destacó que el protocolo está
enfocado a evitar la propagación del COVID-19 y garantizar la salud de los
trabajadores.
Presentó varios ejemplos que permitirán a las empresas contar con
medidas de prevención de contagios en el centro laboral mediante la
desinfección, higiene y sana distancia que “siguen siendo las mejores
herramientas, las más efectivas y que tienen una implicación masiva”.
Dijo que en las empresas y lugares de trabajo los lavamanos deben estar
en condiciones adecuadas, limpios y con un buen suministro de agua, jabón y
toallas de papel desechables; dispensadores de alcohol gel a libre disposición
en puntos estratégicos; sana distancia en oficinas y áreas de producción,
barreras físicas y reuniones de manera virtual.
También indicó la importancia de contar con señalización en áreas
comunes como cafeterías y comedores, además de aplicar la sana distancia;
contar con Equipos de Protección Personal como cubrebocas y careta para el
desempeño específico de algunas labores y en el transporte público.
Señaló que la promoción de la salud es un elemento que implica
orientación, capacitación y organización de las personas trabajadoras para
prevenir y controlar la propagación del virus en el centro de trabajo, en los
hogares y en el transporte.
Refirió que el IMSS promueve la capacitación en la página
www.climss.imss.gob.mx con diversos cursos relacionados al COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario