* EL SEGURO SOCIAL PRESENTÓ UNA NUEVA CAMPAÑA PARA INVITAR A
EMPLEADORES A INSCRIBIR AL PROGRAMA PILOTO A LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR.
* EL DIRECTOR DEL IMSS, ZOÉ ROBLEDO, DESTACÓ LA RELEVANCIA DE
GARANTIZAR EL SALARIO DE QUIENES LABORAN EN ESTE SECTOR, PARTICULARMENTE
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19.
CIUDAD DE MÉXICO.- El
programa piloto de incorporación a Personas Trabajadoras del Hogar ha permitido
que 22 mil 300 personas tengan acceso a atención médica en caso de contagiarse
de COVID-19, además de otros beneficios como acceso a un crédito a la palabra,
recibir una pensión y el servicio de guarderías, afirmó el director general del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la conferencia diaria sobre la situación del coronavirus, el
titular del IMSS enfatizó que parte de la nueva normalidad del país “es también
una nueva responsabilidad, hacernos cargo y concientizarnos que en estos
momentos ayudar a quienes nos ayudan es una de las mejores formas de ser
mexicana y mexicano”.
Zoé Robledo presentó una nueva campaña para incentivar a los
empleadores a inscribir al Seguro Social a las y los trabajadores del hogar.
Dicho spot contó con la colaboración de Participant Media, el Centro de Apoyo y
Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) y Los Hijos de la Malinche.
“Son muchos los elementos que se han ido conjugando para pensar que la
nueva normalidad pasa por hacernos cargo de nuestras responsabilidades y que
todos y cada una de las personas que utilizan el servicio del trabajo del
hogar, sea de planta o de entrada por salida, tienen que registrar a las
trabajadoras para darles seguridad social y los derechos que les corresponden”,
subrayó.
El titular del IMSS indicó que en algunos casos los empleadores han
pedido a las y los trabajadores del hogar retirarse a sus casas para mantener
la sana distancia, por lo que sus ingresos se ven comprometidos de una manera
dramática, en una situación que no es digna de la sociedad mexicana.
Dijo que dar certeza a este sector es de especial relevancia en una
etapa de incertidumbre como la que actualmente se afronta por la emergencia sanitaria
a causa del COVID-19.
Zoé Robledo señaló que a más de un año de la puesta en marcha del
programa piloto y con un universo de 2.4 millones de personas trabajadoras,
según datos del Inegi, la gran mayoría no tiene contrato, labora jornadas muy
largas, sin pensión ni posibilidades de ahorro.
Enfatizó que el avance de este programa tiene un ritmo lento,
“pareciera que seguimos sin entender que no es un tema de caridad, es un tema
de responsabilidad y de salud también”.
Recordó que el 5 de diciembre de 2019 Participant Media, de Alfonso
Cuarón, realizó una primera campaña con el tema “Fregamos y fregamos hasta que
lo logramos”.
Por su parte, Marcelina Bautista Bautista, fundadora del Centro de
Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, indicó que en México el 96 por
ciento de las personas trabajadoras del hogar carecen de seguridad social y el
98 por ciento no tiene contrato, además de que sus ingresos han sido afectados
enormemente durante esta pandemia.
Destacó el lanzamiento de la campaña de concientización “Cuida a quien
te cuida”, tiene la finalidad de que “los empleadores no despidan, paguen a las
trabajadoras y reconozcan la labor que han hecho en sus familias, en sus casas,
acompañándolos cuando los han necesitado, pues hoy muchas cuidan a enfermos,
adultos mayores, niños y corren riesgo todo el tiempo, pues su trabajo demanda
una cercanía física con las personas que cuidan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario