* SECRETARÍA DE SEGURIDAD
PÚBLICA, SIPINNA E INSTITUTO SONORENSE DE LAS MUJERES, PARTICIPARON EN
VIDEOCONFERENCIA CON SUS HOMÓLOGOS DEL VECINO ESTADO.
HERMOSILLO.- Para intercambiar experiencias y buenas
prácticas en la atención de la Línea de Emergencia 9-11, la Secretaría de
Seguridad Pública Sonora fue convocada a participar en reunión virtual con
autoridades de Sinaloa, quienes reconocieron la calidad de los procesos de
atención a los usuarios.
Con la representación del secretario de Seguridad Pública, la directora
de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género,
Cassandra López Manzano presidió la videoconferencia donde se abordaron a
detalle los instrumentos y metodologías que permiten ofrecer un servicio de
calidad a los usuarios.
Durante la transmisión en vivo, el titular de la Secretaría de
Seguridad Pública de Sinaloa, teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo,
hizo extensivo su agradecimiento e interés de continuar trabajando en forma coordinada
como estados vecinos.
López Manzano señaló que fue por iniciativa de la secretaria ejecutiva
del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de Sinaloa,
Margarita Urías Burgos, que se concretó esta reunión de intercambio de información
entre ambas entidades.
La funcionaria explicó las buenas prácticas del 9-11 en el rubro de
“Protección Familiar”, así como la función del Comité transversal para el
estudio e implementación de las llamadas de emergencia de violencia familiar y
de género.
Simultáneamente, compartió las bondades de la aplicación móvil “Mujeres
Seguras”, implementada desde junio de 2019, la cual tiene como objetivo brindar
auxilio a cualquier mujer que se encuentre en situación de riesgo o peligro.
López Manzano manifestó que durante la video conferencia, autoridades
de Sinaloa reconocieron el esfuerzo y buenas prácticas implementadas por el
secretario de Seguridad Pública, en los procesos de atención en la línea de
emergencia 9-1-1.
De igual forma, por parte de Sonora participaron en este ejercicio de
retroalimentación, Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del
Instituto Sonorense de las Mujeres y Blanca Aurora Camacho Sosa, secretaria
ejecutiva de Sipinna, instituciones con las que la SSP trabaja de manera transversal
en forma permanente.
Estuvieron, por parte del estado de Sinaloa, los representantes de la
Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública; C4 (línea de
emergencia 9-11); Secretaría Ejecutiva de Sipinna; Centro Estatal de Prevención
Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; Sistema
DIF; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Instituto
Sinaloense de las Mujeres, así como del Consejo Estatal para la Prevención y Atención
de la Violencia Familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario