* PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN A LA DERECHOHABIENCIA, LA COMISIÓN
FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS) SE COMPROMETIÓ A
UNA REVISIÓN SANITARIA RIGUROSA, SEGURA Y EXPEDITA, QUE PERMITA AL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ABASTECER SUS UNIDADES MÉDICAS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
CIUDAD DE MÉXICO.- El
flujo y abasto de medicamentos oncológicos es un problema mundial y nuestro
país se ha visto afectado ante la escasez que presenta el mercado nacional e
internacional. A lo anterior se suma la reducida conectividad de vuelos que ha
ocasionado la contingencia sanitaria.
Para atender la situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social
gestionó con éxito un vuelo con medicamentos que arribará el día de mañana al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proveniente de Buenos Aires,
Argentina.
Para garantizar que los medicamentos importados cumplan con los
requerimientos de calidad necesarios, la Comisión Federal para la Prevención de
Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizará el procedimiento de revisión correspondiente.
Dada la alta demanda, la dependencia federal se comprometió a una revisión
rigurosa, segura y expedita, que permita al Seguro Social abastecer sus
almacenes y sus unidades médicas en los próximos días.
Mientras se cumple este proceso sanitario, y para garantizar la
atención a la derechohabiencia, el IMSS ha puesto en marcha distintas
estrategias:
1. La redistribución de
claves oncológicas entre Representaciones Estatales y las Unidades Médicas de
Alta Especialidad. Actualmente estamos revisando los inventarios y verificando
las necesidades locales para definir cómo, cuánto y cuándo redistribuir las
diferentes claves.
2. La autorización para que
las Oficinas de Representación en los estados realicen compras, lo que
agilizaría tiempos y permitiría encontrar más opciones. Sobre esto, estamos
haciendo las ampliaciones presupuestales necesarias para cada una de las
Representaciones.
3. La posibilidad de generar
esquemas de subrogación con hospitales privados y la reprogramación de citas en
los casos en que esto sea posible.
En todo momento el IMSS ha propiciado la coordinación entre
instituciones públicas como el mecanismo para encontrar las mejores soluciones.
En la compra de medicamentos hemos trabajado estrechamente con el Sector Salud
y con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para contar con el abasto en
las cantidades requeridas y acordadas en las mesas de coordinación sectorial.
En cuanto a la compra consolidada de medicamentos oncológicos, se nos
ha informado que en próximos días se estará entregando en los almacenes
centrales del instituto.
Con estas acciones el Instituto Mexicano del Seguro Social refrenda su
compromiso con el pueblo de México de estar ahí cuando más se necesite y de
seguir proponiendo soluciones de coordinación institucional que consoliden y
fortalezcan el Sistema de Salud Pública del Estado Mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario