POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA
FEDERACIÓN, NO; EL GOBIERNO LOCAL, MÁS CONFIABLE
HERMOSILLO.- AYER SE acordó
en una reunión virtual en la que participaron los doce gobernadores en donde
operan plantas relacionadas con la industria automotriz, que la responsabilidad
para el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria ante el gradual
regreso a la actividad laboral, correrían a cargo de las autoridades locales.
Presidida dicha reunión por la
secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ésta se comprometió a que el
gobierno federal haría llegar los apoyos a las entidades y municipios, tanto en
recursos como en equipo y materiales, para asegurar el traslado del personal
involucrado en dichas plantas.
Habrá qué asegurar la sanitización y
distanciamiento de los empleados, pero sobre todo la movilización de casa a la
empresa y el regreso al término de sus labores, a efecto de evitar aumenten los
contagios de Covid-19.
En las últimas semanas, los gobiernos
locales, es decir, los gobernadores y los presidentes municipales, han tomado
decisiones que no necesariamente van a la par con la instrucción del gobierno
federal.
Por ejemplo, en el caso de los llamados
“municipios de la esperanza”, es decir, aquellos donde no hay registro de
contagios y a quienes se les ha otorgado -por el Consejo Nacional de
Salubridad- luz verde para reaundar la actividad económica, muchos presidentes
municipales han decidido esperar más tiempo para hacerlo, convencidos de que se
vive ahora el pico más alto de contagios.
En Sonora, varios alcaldes de los 16
contemplados listos para reabrir actividades económicas, se han manifestado en
contra de hacerlo.
El regreso al trabajo en la industria
automotriz, de la construcción y minería, contempla en una primera etapa una
capacitación que garantice la seguridad al personal, dentro de la contingencia
que continúa cuando menos hasta el día último de este mayo.
Existe plena seguridad de que, si dicho
regreso es masivo y desordenado, el rebrote del Coronavirus podría ubicar el
escenario mucho más grave que el que se vive en este momento.
En la reunión virtual de ayer martes
participaron la gobernadora de Sonora y los mandatarios de Aguascalientes, Baja
California, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Puebla,
Querétaro, Morelos, Nuevo León y San Luis Potosí.
A LAS MÚLTIPLES condenas por el
asesinato del periodista Jorge Armenta Ávalos el pasado fin de semana en Ciudad
Obregón, se unieron ayer las de las representaciones de la Unión Europea,
Noruega y Suecia, estableciendo en sus declaraciones la probada peligrosidad
que hay en México para el ejercicio del periodismo…
Aquí en Sonora no se han
tenido mayores avances de parte de la Fiscalía General de Justicia, encargada
de la investigación… Existe la expectativa de que este crimen no quede en la
impunidad y evite así un precedente muy negativo, porque la trayectoria de la
titular de la FGJ, Claudia Indira Contreras, ha sido de eficacia y resultados…
Pero además, la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich está
obligada a hacer justicia en un momento en que la sensibilidad ante tanta
violencia en la entidad, es muy alta.
EL PRESIDENTE López Obrador “pateó” en
su “mañanera” de ayer martes, la iniciativa hecha pública por el dirigente
nacional de MORENA, Alfonso Ramírez Cuéllar, de reformar la Ley respectiva para
otorgarle facultades al INEGI y “hurgar” dentro de las casas de los ricos, su
riqueza…
AMLO pudo haberlo hecho por dos razones… Primero porque, en un
ejercicio más de concentración de poder, lanzó el tema para buscar reacciones y
debió pararlo porque el alud del rechazo popular fue muy contundente… La otra
razón pudo haber sido la intervención de ricos como Carlos Slim, Ricardo
Salinas, Emilio Azcárraga y otros “altos” amigos del Presidente, quienes le
advirtieron que sería muy difícil, exhibir tanta riqueza acumulada.
YA ES día 20 de Mayo y los casos por
Covid-19 en Sonora siguen aumentando… ¿Podría llegar a los 2 mil casos
confirmados y a los 200 fallecimientos?... Eso lo sabremos dentro de diez días,
donde existe la esperanza de que la curva empiece a aplanarse en la entidad…
Eso sucederá si la gente sigue quedándose en casa o cuidándose en extremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario