HERMOSILLO.- Para
fortalecer las acciones que reafirman los derechos de las mujeres, los
integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género dictaminaron propuestas
de Reforma y adiciones a la Constitución Política y a diversas leyes del Estado
de Sonora en materia de paridad de género y violencia política.
María Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la comisión, detalló que la
iniciativa propuesta por los diputados integrantes del grupo parlamentario del
PAN y por ella misma, contempla diversas modificaciones a la Constitución
Política del Estado De Sonora, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del
Estado de Sonora, de la Ley Orgánica Del Poder Judicial del Estado de Sonora,
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, de la Ley del
Instituto Sonorense de las Mujeres y de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Sonora.
Asimismo, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia para el Estado de Sonora, a Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales para el Estado de Sonora y al Código Penal para el Estado de
Sonora. Esto, con la finalidad de reforzar la legislación local vigente en
cuanto a la protección de los derechos humanos que de los que deben gozar las
mujeres y fortalecer sus derechos constitucionales.
El dictamen reconoce y garantiza la existencia de sanciones por
infracciones que se cometan en su contra por cuestiones de género; sanciones e
infracciones por actos de violencia política; así como reforzar, según la
materia que corresponda, las normas legales que garanticen los derechos de la
mujer en materia electoral y en materia penal.
La legisladora señaló que con esto se logra promover la inclusión
sustantiva de la mujer, garantizando su participación, en igualdad de género
-50 por ciento y 50 por ciento-, en los poderes y principales órganos
decisorios del Estado de Sonora y sus municipios.
La legisladora María Dolores del Río Sánchez manifestó que hay mucho
qué hacer en este tema; sin embargo, aprobar el dictamen representa un
parteaguas en la vida política e histórica de la participación de las mujeres
en el servicio público.
Por su parte, Alejandra López Noriega dijo que existe un rezago en la
participación de la mujer en los altos órganos decisorios, y ante tal
situación, es deber del Congreso de Sonora cumplir con el mandato
constitucional de “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad”.
El resto de los diputados integrantes de la comisión, María Magdalena
Uribe Peña, Miroslava Luján López, Héctor Raúl Castelo Montaño, Carlos Navarrete
Aguirre, también hicieron aportaciones, canalizadas a la procuración de la
igualdad de género a través de medidas legislativas que buscan eliminar los
obstáculos que la cultura e idiosincrasia han logrado imponer en la vida
laboral y política de la mujer.
En la sesión, se reconoció el esfuerzo conjunto de Red de Mujeres en
Plural, A.C, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres de
Sonora, el Instituto Sonorense de las Mujeres y otras organizaciones que han
venido trabajando en pro de los derechos de las sonorenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario