* EN NUESTRO PAÍS DE UN CINCO A SEIS POR CIENTO DE LOS PACIENTES QUE
SUFRIERON ALGUNA FRACTURA, VUELVEN A LESIONARSE EN MENOS DE UN AÑO.
CIUDAD DE MÉXICO.- Médicos
adscritos al Servicio de Cadera, Pelvis y Acetábulo de la Unidad Médica de Alta
Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente
Narváez”, trabajan en un tratamiento preventivo de segundas fracturas para
mejorar la calidad ósea y funcional de los pacientes, a fin de disminuir
riesgos de nuevas lesiones.
La doctora Grushenka Aguilar Esparza, adscrita a este Servicio señaló
que en México de cinco a seis por ciento de los pacientes que sufrieron alguna
fractura, vuelven a lesionarse en menos de un año.
Indicó que si las fracturas de cadera no se atienden en las primeras 72
horas, surgen complicaciones como neumonía, llagas, infecciones y alteraciones
gastrointestinales que ponen en riesgo la vida del paciente.
Por ello, mencionó que el tratamiento preventivo consiste en darles
información, indicaciones de cuidados y ejercicios de rehabilitación, manejo
con suplementos de vitaminas y minerales, así como medicamentos que hacen más
lenta la pérdida gradual del hueso, -conocidos como antirresortivos-, como son
el estrógeno, los bisfosfonatos, los moduladores selectivos del receptor de
estrógeno y la calcitonina.
Lo anterior, acompañado de un seguimiento por parte del médico en las
unidades de medicina familiar. La idea es que los pacientes se recuperen al 100
por ciento, hagan su vida normal y vuelvan a caminar, precisó.
La doctora Grushenka Aguilar Esparza informó que en esta unidad de
tercer nivel de atención se realizan dos mil 400 cirugías al año, de las cuales
mil 700 son de cadera, con diferentes técnicas y tratamientos como
osteosíntesis, -que es la colocación de una placa con tornillos-, implantes así
como prótesis de última generación que permiten preservar la anatomía del
paciente.
Dio a conocer que el 80 por ciento de las personas que se atienden en
esta UMAE por alguna fractura de cadera a consecuencia de alguna caída debido a
la fragilidad y disminución en la densidad de los huesos, en su mayoría son
mujeres entre los 70 y 90 años de edad.
Es por eso que el equipo de especialistas está comprometido en el trato
y atención hacia los adultos mayores y tiene además como apoyo el Servicio de
Geriatría para el manejo integral de este grupo de pacientes, aseguró Aguilar
Esparza.
Subrayó la importancia de tener una cultura de cuidado del adulto mayor
y prevención para evitar que sufran caídas, además de implementar medidas de
seguridad en casa como no usar alfombras y tapetes que ocasionen accidentes y
contar con barandales de apoyo en baños y regaderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario