* LOGRO
DE AMLO, ECHARSE EN CONTRA A IP Y GOBERNADORES
* CARTAS
EN LA MESA: LA CRÍTICA DENUNCIA CAMINO A DICTADURA
* MAYO,
EL RETO MÁS DIFÍCIL PARA CPA Y GOBIERNO DE SONORA
HERMOSILLO.-
SI
BIEN ES cierto la pandemia por Coronavirus llena todos los espacios ante el
gran temor del contagio y el peligro que corremos todos, también es cierto que
la ambición por el poder no descansa, sobre todo si en palacio nacional hay un
Presidente que está tomando esta contingencia sanitaria como “anillo al dedo”
para acelerar sus propósitos de concentración de poder.
Ya no quedan más argumentos que los
hechos contundentes que marcan la enorme diferencia en el pensamiento
intolerante y centralista de un Andrés Manuel López Obrador -que emula al rey
Luis IV y su convicción de que “El Estado soy yo”- y una mayoría de las
representaciones de los sectores productivos del país, que día a día se
convencen más de dar la batalla para evitar que las libertades que por siglos
hemos alcanzado con sangre de millones de mexicanos, desaparezcan.
No existe a estas alturas, mente
reflexiva en México, que no llegue a la conclusión de que el camino que
construye AMLO, nos lleva al estado totalitario y a una dictadura similar a la
impuesta en Cuba y Venezuela y a una corriente de pensamiento –el socialismo- ya
superado por la historia.
En medio de la pandemia cuya curva de
infectados y fallecimientos continúa ascendiendo en nuestro país, ya existen
los suficientes testimonios que nos hacen concluir que se han organizado dos
bandos, listos para entrar en guerra: Uno de ellos el gobierno de la IV
Transformación, con la actitud soberbia y terca del Presidente, su grupo de
legisladores cargando con un saco de iniciativas de Ley que le permitan
concentrar más poder y, por otro lado, una sociedad mexicana, sus
organizaciones y gobernadores, dispuestos a llevar a cabo sus propias
decisiones, demarcan su territorio para el inicio de las batallas.
Esto no tiene vuelta de hoja. México no
será igual en referencia a las reacciones sociales que mostrarán su rostro de
manera más franca y abierta durante el segundo semestre de este 2020.
El bando de la “4-T”, será integrado,
además del Presidente y su grupo de incondicionales, por los mexicanos que ya
se han atenido a las becas y apoyos monetarios provenientes del régimen.
López Obrador ha asegurado que para
fines de este año, alrededor de 25 millones de mexicanos, “todos ellos pobres”,
recibirán apoyos económicos de su gobierno. Qué curioso, ese número, supera en
un 20 por ciento el número de votos que requiere para mantenerse en el poder.
La gran desventaja del Presidente, es
que su decidida voluntad de aumentar el número de pobres en México eliminando a
la clase media, le está provocando un rechazo inusitado y ese oleaje negativo
podría descender hacia las clases más desprotegidas por la imposibilidad de
ocultar el colapso de la economía.
Sabedor de ello, López Obrador ordenó
acelerar la aprobación de una nueva Ley de Amnistía para liberar a delincuentes
a quienes –lo ha asegurado- recibirán propuestas del gobierno “para
reintegrarse con trabajo a la sociedad”.
Es una práctica que originalmente llevó
a cabo Fidel Castro en Cuba y Hugo Chávez en Venezuela. Toda esa delincuencia
liberada, integró ya en la calle, el ejército defensor del régimen, utilizado
para “romper” las manifestaciones en contra del régimen.
Asimismo, motivado para acelerar su
cuarta transformación, el Presidente ha enviado una iniciativa, firmada por él
mismo, para reformar la Ley Federal del Presupuesto y, so pretexto de la
pandemia, auto-asignarse facultades extremas para “reorientar” el presupuesto y
conducirlo según sus propios intereses.
Las reacciones en contra no se dejaron
esperar, pero entre otros testimonios, destacó el del diputado veterano de
MORENA, Porfirio Muñoz Ledo, quien lanzó una durísima crítica al Presidente por
esa iniciativa, reconociendo que de lograr ese propósito, el país estaría a un
paso de la dictadura.
LO
PEOR ESTÁ POR VENIR Y “PATEAN EL BALÓN” A LOS GOBERNADORES
CUANDO se ha confirmado la incapacidad
del gobierno para resolver los grandes problemas, los grandes sectores
sociales, aunado a los gobernantes locales, empiezan a dar la espalda al centro
y comienzan a tomar sus propias decisiones.
La pandemia del Coronavirus ha desnudado
en muchos aspectos la incapacidad del Presidente y su frialdad e indiferencia
para anteponer sus intereses políticos al tema que debería ser una prioridad
para él, es decir, la salud de los mexicanos.
Por ello es que, al enfrentarse en las
próximas semanas al pico más alto de contagios, el gobierno federal ha enviado
la responsabilidad de atención de los enfermos a los gobernadores.
Y algunos de los mandatarios estatales,
están resueltos a cortar con la Federación, esgrimiendo estudiar detenidamente
la posibilidad de dejar sin efecto el convenio de coordinación fiscal
Federación-Estado, convencidos de lo injusto del trato, ya que las entidades
federativas nutren al erario federal y reciben muy poco a cambio.
Ya encabezan esa acción, entre otros,
los gobernadores Enrique Alfaro de Jalisco, Jaime Rodríguez de Nuevo y se les han unido los mandatarios de
Tamaulipas, Coahuila y Baja California Sur.
Aunado a lo anterior, el Grupo de
Gobernadores del Partido Acción Nacional, también ha manifestado su abierta
oposición a las iniciativas presidenciales que buscan una mayor concentración
del poder.
También, habría qué añadir que
gobernadores de MORENA como Jaime Bonilla, de Baja California, Luis Miguel
Barbosa, de Puebla y Silvano Aureoles, de Michoacán, éste último del PRD, se
han quejado públicamente del trato recibido desde la ciudad de México ante su
tremenda responsabilidad de afrontar la pandemia y de la incapacidad mostrada
por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
La conclusión es que el Presidente ya
tiene también en su contra a la mayoría de gobernadores del país.
…
Y LA CONFRONTACIÓN CON LA INICIATIVA PRIVADA, ABIERTA
EN LA MISMA tónica y al verse
desprotegidos, líderes de la iniciativa privada comenzaron a tocar puertas que
les permitan subsistir dentro del colapso económico que se avecina en los
próximos meses.
Así llegaron al Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), -una institución creada para financiar el desarrollo de las
empresas en América Latina-, directivos del Consejo Mexicano de Negocios,
encabezado por Antonio del Valle, logrando que la institución destinara 12 mil
millones de dólares para ser colocados a través del sistema de factoraje en
créditos para 30 mil micro-pequeñas y medianas empresas mexicanas.
Como es una institución de carácter
internacional, el BID requiere para operar en el país donde introducirá sus
servicios, el VoBo del gobierno. Sin embargo, “alguien” pudo haber desinformado
al Presidente López Obrador, quien entendió que dicho VoBo sería un “aval”
financiero para dichos créditos.
Eso provocó una ira inocultable en AMLO,
que en su mañanera del lunes reprochó la “intromisión del BID con el Consejo
Mexicano de Negocios, que llegan a acuerdos y luego quieren venir a dictarnos,
como si fuéramos florero… Y no avalamos esas operaciones porque el rescate a
los empresarios ya quedó en el pasado y no se van a volver a repetir… Y no me
gustó el modito en que hicieron las cosas”.
A las horas, el alud de críticas y
señalamientos de ignorancia y desconocimiento del tema, no se dejó esperar. El
CMN y la Coparmex, reiteraron en sendas declaraciones que la garantía de los
créditos sería soportada por los empresarios y para nada se comprometía el
erario. La operación, en sí, era entre particulares. El VoBo del gobierno era
sólo un requisito de forma. Correr una atención.
Más allá de la desinformación
presidencial, quedó ya al descubierto, de una forma descarada, el propósito de
López Obrador de no apoyar en ningún sentido a los pequeños y medianos
empresarios, con lo que se corroboró la sospecha de que más bien, el objetivo
es eliminar a la clase media y aumentar el número de pobres en el país.
Como asegura la activista Gloria
Alvarez, “el populista quiere tanto a los pobres, que los reproduce”.
Fue tan contundente el rechazo, que en
su “mañanera” del día siguiente, no le quedó más remedio al Presidente que
admitir que si no se comprometía el dinero del presupuesto, “no habría problema
alguno”.
Al mismo tiempo, ante financieros
internacionales, el titular de Hacienda, Arturo Herrera, admitió que todo había
sido provocado por una “confusión”.
Después de toda esta exposición, se
puede concluir que las cartas están sobre la mesa. Los dos bandos son abiertos.
Por un lado el Presidente construyendo
su camino rumbo al régimen socialista, concentrador de poder, de un solo hombre
y, por otra, una sociedad que no está dispuesta a ceder tan fácilmente, las
libertades y la Democracia lograda con años de lucha y sangre de miles y miles
de mexicanos en los movimientos de Independencia, Reforma y Revolución Mexicana
de 1910.
EN
SONORA TAMBIÉN SE CANTAN RANCHERAS
LA POLÍTICA entendida como lucha por el
poder en Sonora sí ha pasado a un segundo término ante la primordialidad en la
atención por la pandemia de Coronavirus que ya se vive con intensidad en la
región… Y es que también se espera un pico en la ola de contagios entre el día
10 y el 20 de mayo que tenemos a la vuelta de la esquina… La administración de
Claudia Pavlovich ha logrado reunir, para combatir el virus, al menos, 900
millones de pesos provenientes de la venta al gobierno federal del estadio
“Héctor Espino” y de parte del crédito que le autorizó el Congreso del Estado
para ejercerlo en este 2020… Hay optimismo en la autoridad local, convencidos
de que las medidas muy a tiempo tomadas para lograr el mayor confinamiento y
aislamiento de casa por los sonorenses, produzca un número mucho menor de
contagios al previsto en una proyección alarmista… Pero ya se fue abril y mayo
contendrá las primeras inquietudes por la paralización de actividades
productivas… La contingencia se extenderá hasta el día último de este mes y
muchos empleos seguirán perdiéndose y muchos pequeños y medianos empresarios
tendrán qué tomar la difícil decisión de cerrar sus negocios, ante la falta de
liquidez y su dificultad para pagar nóminas, rentas y otros servicios… Con
mayor fuerza, el gobierno estatal deberá enfrentar este durísimo escenario.
…
Y LA CTM, SEGUIRÁ SU LUCHA
LUEGO DEL desalojo de cetemistas que
tenían tomado el centro de pernocta del transporte público en Hermosillo y de
sufrir la detención de sus dirigentes sindicales, la CTM de Javier Villarreal
no se quedará con los brazos cruzados… Por lo pronto entraron en comunicación
con sus dirigentes en todo el Estado, redactaron un manifiesto para fijar su
postura ante lo consideraron “la puesta en práctica del garrote, cuando los
trabajadores se han defendido del incumplimiento del concesionario y sus
obreros sufren injusticias, en tanto el gobierno no hace cumplir la Ley”… Lo
más extraño de todo, es que este tipo de movimientos se arreglan con política
y, desde luego, con políticos capaces, que para los cetemistas simple y
sencillamente no existen en este momento… Luego entonces, esperaríamos a las
acciones a tomar por la organización obrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario