HERMOSILLO.- Para recibir propuestas, comentarios y experiencias
encaminadas a elaborar un proyecto de iniciativa de ley para recuperar la
vivienda abandonada o invadida, los diputados de la Comisión de Vivienda
sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades de los diversos niveles de
gobierno y especialistas en el rubro.
La
diputada Yumiko Yerania Palomarez Herrera, presidenta de la citada Comisión,
solicitó a los representantes de los tres niveles de gobierno trabajar de la mano
para dar certidumbre a través de la legislación a las familias que necesitan una
vivienda digna en la entidad.
“En
esta primera reunión de trabajo, como integrantes de la Comisión de Vivienda,
estamos para recibir propuestas y trabajar en la búsqueda de un proyecto de
iniciativa para el rescate a la vivienda y, de esa forma, fortalecer el tejido
de nuestra sociedad en un mejor ambiente”, señaló.
Acompañada
los diputados Filemón Ortega Quintos, Alicia Gaytán Sánchez y Magdalena Uribe
Peña, la legisladora comentó que derivado de los recorridos que realiza por su
distrito, recibe de los ciudadanos comentarios relacionados con la necesidad de
servicios de salud, seguridad pública y, sobre todo, contar con un patrimonio
propio como parte importante de las necesidades del sector que representa.
La
diputada Diana Platt Salazar expuso que, de acuerdo a la Ley de Vivienda para
el Estado de Sonora, los Ayuntamientos tienen facultades específicas para
atender la situación de casas en abandono.
“Estamos
en total disposición dando respaldo a las propuestas que se puedan generar para
reformar la actual Ley de Vivienda para el Estado de Sonora”, expresó.
Durante
la reunión, se expuso por parte de los asistentes que, para la recuperación de
vivienda, se requieren programas que, de manera coordinada entre los tres
niveles de gobierno involucrados en el tema, se establezcan más y mejores
programas para abatir los problemas sociales generados por el abandono e
invasión de las casas habitación; legislación que dé certidumbre a las familias
para contar con un bien y lo que implica en materia de derechos y obligaciones
de las familias.
Además,
programas de reasignación de vivienda a familias que realmente lo necesiten, y
la rehabilitación integral del entorno en los desarrollos inmobiliarios y
espacios públicos a fin de lograr el esparcimiento y sano desarrollo de las
familias.
Al
encuentro asistieron Ely Sallard Hernández, directora de la Comisión de
Vivienda del Gobierno del Estado; Vladimir Barbosa Vásquez, representante en
Sonora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,
INFONAVIT; y Miriam Sharisma Valenzuela, representante del fondo de vivienda
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
ISSSTE.
Fermín
González Gaxiola, Síndico del gobierno municipal de Hermosillo; María Antonieta
Laso López y José Fernando Salazar Morfín, directora general y jefe de
departamento de área técnica de Promotora Inmobiliaria de Hermosillo,
respectivamente; y Patricia Álvarez Hernández, directora general de Atención
Ciudadana del municipio de Hermosillo.
Bernardeth
Ruiz Romero, directora general del sistema municipal para el Desarrollo
Integral de la Familia, DIF Hermosillo; Lorena Anabel Salazar Delgado,
procuradora para la protección de las niñas, niños, adolescentes y el adulto
mayor en Hermosillo; Rolando García, representante de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción; y Gloria Luz González Duarte, representante del
Colegio de Maestros de Valuación Inmobiliaria e Industria y de Negocios.
Mónica
Bobadilla Pardo, directora de servicios catastrales de Instituto Catastral y Registral del Estado
de Sonora, ICRESON; Luis Antonio Urías de la Vega y Vicente Tostado Cosío,
representantes de la Universidad de Sonora; Conrado Guadalupe Félix Carmona,
representante del departamento de Servicios Públicos del municipio de
Hermosillo; y Juan Jaime de la Torre, representante de Desarrollo Urbano del
municipio de Nogales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario