POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA
NOSTALGIA “INSTITUCIONAL” EN VOZ DE HANK
HERMOSILLO.- EN EL
MÉXICO del Presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) la voz presidencial
era la de un Rey. Impensable siquiera, alguna crítica desde el interior de un
régimen con características esenciales de “democracia perfecta”, donde la
simulación estaba sujeta a la orden de un “primer mandatario de la Nación”
onmnipresente.
En esa época la
disciplina era sinónimo de “institucionalidad”. Fue en esa época donde brilló
intensamente uno de los políticos del PRI más exitosos, el profesor rural
Carlos Hank González. Pasó de gobernador del Estado de México a Regente del
Distrito Federal, secretario de Agricultura y hasta secretario de Turismo.
Si el artículo 82 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hubiese contemplado en
ese tiempo la posibilidad de que un hijo de extranjeros fuera Presidente de la
República, Hank habría habitado en Los Pinos.
La reforma llegó
tarde para el mexiquense. Carlos Salinas de Gortari consumó el cambio para
abrirle la puerta a Vicente Fox Quesada en el año 2000.
Es lógico entonces
ahora concluir que la descendencia del maestro Hank González, se formó en la
vieja escuela del priísmo férreo, disciplinado e institucional.
Un hijo de don Carlos
–Jorge Hank Rhon- escogió a Tijuana como su casa y ha logrado notoriedad entre claroscuros.
Familia poderosa, los
Hank han multiplicado sus empresas y siempre han estado relacionados con
instituciones bancarias.
BANORTE, banco de
origen regiomontano, tuvo en el “Maseco”, don Roberto González, una de sus
mayores fortalezas. Banco Regional del Norte resolvió permanecer en manos de
capital mexicano, una vez que Bancomer y Banamex admitieron capital
mayoritariamente extranjero, a la desaparición de don Manuel Espinoza Iglesias
y Agustín F. Legorreta.
El día de ayer, en la
ciudad de México, BANORTE dio por terminado un evento en el que ofrecieron
ideas para apoyar proyectos productivos en el país e invitaron a la clausura al
Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien decidió asistir.
El mensaje principal
estuvo a cargo del actual presidente de BANORTE, Carlos Hank González, un nieto
del célebre, don Carlos Hank González.
El orador hizo un
reconocimiento al Presidente de la República, le dijo que apoyaban con todo a
su “Cuarta Transformación”, e hizo un llamado para buscar la grandeza de México
abrazando a Andrés Manuel López Obrador.
El primer mandatario
de la Nación se mostró feliz y hasta recibió con agrado un obsequio: El
logotipo del banco, grande, forrado en piel.
Por un momento
regresamos al sexenio 70-76. La “institucionalidad”, la “disciplina” y el culto
a la personalidad, regresaron del pasado.
El Presidente, Hank
González y todos los invitados especiales, sonrieron. Era una película que ya
habían vivido y que deseosos, volvían a vivir.
Era algo así como
“Roma”, de Alfonso Cuarón y sus escenas de regreso al inicio de los setentas.
LA GOBERNADORA
Claudia Pavlovich constató ayer en instalaciones de la Secretaría de Educación
y Cultura que todo estaba listo para lograr un buen inicio de clases el lunes
26 de este agosto… Útiles escolares, libros de texto, acciones en 1,300
escuelas de educación básica, mesabancos, materiales (pantallas de televisión.
computadoras) mostraban los últimos detalles para abrir las aulas a cerca de
600 mil niños y jóvenes de pre-escolar, primaria y secundaria de todo el
Estado… El anfitrión y titular de la SEC, Víctor Guerrero González, fue el
encargado de brindar la información precisa y hacer el recorrido en la
explanada del edificio, donde se montó un escenario con algunos botones de
muestra del material educativo… Siempre ha resultado un reto para el Gobierno
del Estado el inicio del ciclo escolar… Las condiciones han mejorado a partir
de la previsión de la demanda de nuevos alumnos que puede captarse con las
llamadas inscripciones anticipadas en los meses de febrero y marzo.
EXTRAÑO, pero cierto…
Quienes no tienen la menor idea de lo que es la institucionalidad son los
presidentes municipales de MORENA de Navojoa, Cajeme y Empalme, quienes a
regañadientes empiezan a aceptar las recomendaciones del secretario de
seguridad pública y protección ciudadana del gobierno federal, Alfonso Durazo
Montaño, para designar como comisarios de policía y tránsito de esos lugares a
militares… En Navojoa, la designación del nuevo jefe ni siquiera es tema para
la alcaldesa Rosario Quintero… En Cajeme, el alcalde Sergio Pablo Mariscal se
atrevió a tomar la sugerencia de Alfonso y nombrarlo como un segundo de a bordo
y algo muy similar sucedió en Empalme… Sólo Hermosillo con Célida López se
cumplió la instrucción casi de inmediato y Sara Valle en Guaymas batalló para
reunir al Cabildo, pero finalmente lo logró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario