* CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA
TÉCNICA DE LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL
(ISAID) A TRAVÉS DE PROJUSTICIA MÉXICO, LA FGJE BUSCA PERFECCIONAR EL DESEMPEÑO
DEL PERSONAL DE LA FISCALÍA, A TRAVÉS DE UNA MEJORA EN LA ACTUACIÓN DIARIA Y UN
INCREMENTO EN LA CAPACIDAD DE
RESPUESTA, CANALIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CASOS
* “ESTA ES UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA
APRENDER A OBTENER EL MAYOR APROVECHAMIENTO DE NUESTROS RECURSOS Y DEMOSTRARNOS
A NOSOTROS MISMOS COMO INSTITUCIÓN DE LO QUE SOMOS CAPACES DE LOGRAR A PESAR DE
NO CONTAR CON EL PERSONAL Y LA INFRAESTRUCTURA QUE QUISIÉRAMOS.”, CLAUDIA
INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.
HERMOSILLO.- A partir de la
certeza de que detrás de cada denuncia o carpeta de investigación existe un ser
humano o una familia que demanda justicia y que ésta debe ser pronta y
expedita; personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora
inició el proceso de preparación y capacitación denominado “100 días de resultados rápidos” para los
usuarios.
El
objetivo de este reto es perfeccionar el desempeño como operadores de la
trilogía investigadora de la Fiscalía, y
para ello es necesario tomar medidas que impulsen una mejora en la actuación
diaria para incrementar la capacidad de respuesta que los usuarios y sociedad
demanda.
Durante
la Ceremonia de inicio de actividades de las mesas de trabajo, la Fiscal
General del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, agradeció la oportunidad
de poner a prueba las capacidades materiales y humanas para maximizar la
eficiencia y eficacia al momento de presentar resultados por parte de la
Fiscalía.
“Soy
una convencida de que sólo lo que se evalúa se puede mejorar, por eso el día de
hoy estamos aquí, para dar inicio al Proceso de Preparación, Capacitación y
Metodología, rumbo al reto de los 100 días de Resultados Rápidos, teniendo la oportunidad de poner a prueba
todas nuestras habilidades y recursos, tanto humanos como materiales para
potencializar los resultados que actualmente estamos dando. Esto con el
acompañamiento de los expertos y expertas de USAID y PROJUSTICIA quienes
estarán de la mano con nosotros en estos 100 días”, destacó la Fiscal en su
mensaje.
Exhortó
a los asistentes a sumarse al reto, y siempre dar el esfuerzo extra, “porque en
los pequeños esfuerzos es donde residen la base del éxito” enfatizó.
Manifestó
que los participantes necesitan reflexionar
y tener muy en claro que uno de los mayores retos de la Institución es
recuperar la confianza ciudadana y eso solo se puede lograr garantizándole
resultados a los usuarios, más allá de lo que los mismos usuarios esperan.
“Tenemos
que tener nosotros toda la convicción y sin miedo, de demostrar que estamos
dispuestos a protegerlos, que procuremos justicia para darles los resultados
más allá de lo que ellos mismos esperan. Tenemos que esmerarnos por
sorprenderlos”, comentó Contreras Córdova.
Agradeció
a los representantes de USAID y
PROJUSTICIA México por la oportunidad única para aprender y obtener el mayor
aprovechamiento de los recursos de la
Fiscalía “demostrarnos a nosotros mismos como institución de lo que somos
capaces de lograr a pesar de no contar con el personal y la infraestructura que
quisiéramos.
Finalmente,
durante su participación la Fiscal añadió “No pierdan el tiempo, privilegien el
respeto entre todos ustedes, mantengan
una escucha activa. Reconozcan el valor a cada uno de ustedes porque todos aquí
somos un engranaje para que la maquinaria funcione y funcione bien.”
Por
su parte Jeremy Willammee, director de la Oficina de Justicia y Seguridad
Ciudadana de USAID México agradeció a la Fiscal su compromiso para la
realización de este proyecto y explicó que es la primera vez que en las mesas
de trabajo está presente el titular de la Fiscalía, atestiguando y motivando al
personal asumir una nueva mística de servicio a los usuarios.
Por
su parte el Director General Adjunto de PROJUSTICIA/USAID Alonso González
Villalobos durante su participación indicó que están muy contentos con la
oportunidad de realizar dentro de la Fiscalía un ejercicio único y novedoso, el
cual tiene como propósito ayudarlos a darse cuenta, a partir de esa eficacia
que ya existe, potenciar todas sus capacidades.
La
dinámica incluyó diversas mesas de trabajo,
con ejercicios en donde se hizo patente que la conjunción de esfuerzos
utilizando estrategias focalizadas los puede llevar a resultados más rápidos y
satisfactorios, en este caso, para resolver los problemas de la gente, que es
el gran objetivo de esta Fiscalía de Justicia.
Durante
el arranque de este programa, estuvieron presentes el director de la Oficina de
Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID México, Jeremy Willammee, la directora
del proyecto resultados rápidos, Ivonne Rodríguez y el coordinador del
proyecto, Raúl Rochin, así como Alonso González Villalobos, director general
adjunto de PROJUSTICIA/USAID; además asistieron el maestro Luis Fabian Ramírez
Mendoza, Enlace del Supremo Tribunal de Justicia, el Lic. Edmundo de León
Cortés, director general de la Defensoría Pública, el Doctor Roberto Corral
Valencia además de Vicefiscales, El Comisario General de AMIC, Directores
Generales, Elementos AMIC, y personal de
la FGJE
No hay comentarios:
Publicar un comentario