* TAMBIÉN REALIZARÁ HOMENAJE PÓSTUMO AL
POETA JULIO ERNESTO TÁNORI
HERMOSILLO.- Por su valiosa contribución a la literatura sonorense
en narrativa, dramaturgia y poesía, así como en las áreas de periodismo y
promoción de la lectura en el estado y el extranjero, la escritora Margarita
Oropeza Ramos será la escritora homenajeada de la Feria del Libro Hermosillo,
FELIH 2019.
Mario
Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura
(ISC) informó que esta mañana se reunieron los integrantes del comité para la
selección del escritor o escritora homenajeada de la FELIH, conformado por los
últimos cinco escritores homenajeados.
“Fue
una reunión muy emotiva porque el comité decidió también rendir un homenaje In
Memoriam al poeta Julio Ernesto Tánori Sánchez, por su significativa aportación
a la poesía sonorense”, destacó.
Dijo
que la FELIH se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre en la Plaza
Zaragoza, donde se hará entrega a Oropeza Ramos de un incentivo económico y una
edición especial con una muestra de su producción literaria.
Álvarez
Beltrán agregó que en el caso del homenaje póstumo al poeta Tánori Sánchez,
consistirá en la realización de eventos para análisis y difusión de su obra, un
stand exclusivo y la publicación digital de una antología poética.
Firmaron
el dictamen los escritores homenajeados de la FELIH: Dr. Francisco González
Gaxiola (2018), Dr. Miguel Manríquez Durán (2017), Mtra. Alba Brenda Méndez
(2016), Rubén Meneses (2015) y Guillermo Munro (2014).
Margarita
Oropeza (Santa Ana, Sonora 1947). Licenciada en Literaturas Hispánicas por la
Universidad de Sonora. Maestra durante más de diez años en universidades y
preparatorias. Se dedicó al periodismo cultural como reportera y editora. Fue
encargada de la coordinación de Literatura del Instituto Sonorense de Cultura.
Autora de los libros El hilo de Ariadna (cuentos, 1985), A pesar de la lluvia
(teatro, 1988, montada y representativa de Sonora en la IX Muestra Nacional de
Teatro de Monterrey, Nuevo León en 1992); Después de la montaña (novela, 1990,
incluida en las lecturas de Literatura Chicana en la Universidad de Arizona);
El fauno y el mar (novela, 1999); La colina del ciprés (novela, 2002) y Sueño
de sol y sombra (Escritores de Sonora, editorial Garabatos y el ISC)
Recibió
el Premio de teatro Casa de la Cultura de Hermosillo en 1988; Premio Nacional
de Periodismo “Francisco Martínez de la Vega”, género Artículo de fondo, en San
Luis Potosí, en 1992; reconocimiento por ser Escritora Mexicana trabajando por
la Cultura mexicana en el extranjero, otorgado por el Consulado Mexicano.
Ponente en la Universidad de Arizona y la Universidad de California, en Fresno.
Julio
Ernesto Tánori (Hermosillo 1949- 2019) Realizó estudios en Derecho y
Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora. Publicó en revistas y
suplementos culturales de diversos medios, tanto locales como nacionales. Sus
textos han sido incluidos en obras de recopilación de literatura regional del
noroeste. En 1982 la Universidad de Sonora editó la plaqueta de poesía La
otredad del amor y en 1995 el poemario La bestia amarga. En 2006 se publicó la
antología Animal difícil que incluye además sus dos libros anteriores. Falleció
el 1 de agosto de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario