HERMOSILLO.- Iniciativas para modificar las leyes Orgánica del
Poder Legislativo, de Educación y de Agua del Estado de Sonora, fueron
presentadas durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente y la
Presidencia las turnó para estudio a las comisiones dictaminadoras de
Gobernación, de Educación y Cultura, y del Agua, respectivamente.
El
diputado Luis Mario Rivera Aguilar, presidente de la mesa directiva, cedió en
primer término el uso de la voz a la diputada Miroslava Luján López para que
diera lectura a su iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones al Artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,
con el objeto de crear la comisión de diversidad sexual como comisión de
dictamen legislativo.
Expuso
que para alcanzar la meta de armonizar al 100 por ciento el marco jurídico
estatal, de conformidad a lo que disponen los diversos instrumentos
internacionales y la Constitución Federal en materia de derechos humanos,
especialmente los que se refieren a la comunidad LGBTTTIQ (Lésbico, Gay,
Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer), resulta
necesario que en el Congreso del Estado se cuente con una comisión en la
materia.
“Que
contemos con una comisión dictaminadora que analice y dictamine exclusivamente
todas aquellas iniciativas que se presenten ante este recinto legislativo en
temas que conciernen a los miles de sonorenses que forman parte de dicha
comunidad, razón por la cual propongo la creación de una comisión de diversidad
sexual como una comisión de carácter permanente”, aseveró la diputada Luján
López.
Agregó
que se requieren acciones legislativas que garanticen el respeto a la dignidad
de todas y todos los sonorenses, sea el tema que sea, dejando a un lado los
prejuicios que en nada abonan a la solución de los diversos temas que atañen a
los sonorenses. La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación
y Puntos Constitucionales.
Enseguida
tocó el turno de presentar iniciativa al diputado Francisco Javier Duarte
Flores, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley de Educación para el Estado de Sonora, con el objeto de establecer la
eliminación de las cuotas escolares por concepto de reinscripción.
“En
la actualidad es molestia general entre los padres de familia, el hecho de que
cada inicio de ciclo escolar las instituciones privadas realizan el cobro por
concepto de reinscripción, lo que viene a lesionar gravemente la economía
familiar, al tener que destinar una considerable cantidad de dinero a un
concepto que resulta irrisorio, inviable e inexplicable”, expresó el
legislador.
El
erogar una colegiatura mensual es un sacrificio monetario para muchas familias,
puesto que en ocasiones tienen que endeudarse para poder cumplir con las
obligaciones de pago, dijo, además de que los centros educativos privados
cobran un concepto más denominado reinscripción, dependiendo de su modalidad,
por lo que se ve muy mermada la economía de las familias.
La
iniciativa, que presentó de manera conjunta con el diputado Fermín Trujillo
Fuentes, tiene por objetivo fundamental eliminar los cobros por concepto de
reinscripción cuando no exista interrupción en la continuidad de los estudios,
por considerarlo desproporcionado. Se turnó para estudio a la Comisión de
Educación y Cultura.
La
tercera iniciativa incluida en el orden del día propone reformar y adicionar
diversas disposiciones a la Ley de Agua del Estado de Sonora, en lo relativo a
las unidades de riego, dio a conocer el diputado Miguel Ángel Chaira Ortiz,
quien habló de la necesidad de formalizarlas para que puedan tener acceso a los
apoyos de los programas de gobierno tanto Federal como estatal, así como créditos
en instituciones bancarias para mejorar la infraestructura, equipamiento y
productividad.
“La
Comisión Estatal del Agua y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos
Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, a través de su Programa de Mediano Plazo
2016-2021, plantean integrar las acciones estructurales y normativas,
implementándolas en el corto y mediano plazo que orienten hacia la
gobernabilidad del agua en el Estado”, externó.
También
para garantizar el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento, como lo
ordena el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como contribuir en la organización de unidades de riego,
asistencia técnica y modernización de la infraestructura hidroagrícola que
incremente la rentabilidad del sector agrícola.
El
diputado Chaira Ortiz refirió que los cambios en las políticas de los programas
de apoyo oficiales para impulsar el desarrollo tecnológico de dicho sector
productivo, durante las tres últimas décadas han sido muy limitados, de manera
que en Sonora, de las 929 unidades de riego, poco más del 72 por ciento son
deficientes por problemas de organización, infraestructura obsoleta con bajos
niveles de eficiencia, mal estado de infraestructura por falta de conservación
y falta de asistencia técnica.
La
iniciativa será estudiada por la Comisión del Agua. Con oportunidad se
informará la hora y el día de la próxima sesión ordinaria de la Diputación
Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario