* EN EL MARCO DE LA SEGUNDA REUNIÓN
ESTRATÉGICA Y AGENDA COMÚN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA.
HERMOSILLO.- Para estrechar esfuerzos conjuntos en la prevención e
inhibición de conductas delictivas en municipios sonorenses, alcaldes de Sonora
firmaron Acuerdo por la Legalidad y Seguridad Pública, propuesto por la Secretaría
de Seguridad Pública.
José
David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública anunció que se trata de un
acuerdo que conlleva una gran responsabilidad de todas y todos aquellos
involucrados en el quehacer diario por inhibir o disuadir acciones que deriven
en ilegalidades.
"Debemos,
entre todos, como entes gubernamentales lograr la paz social desde nuestras
responsabilidades, haciendo cumplir, respetando y promoviendo la ley, a través
de actos claros, responsables y específicos, manifestó.
En
el marco de la segunda reunión estratégica y agenda común en materia de
seguridad pública, ante presidentas, presidentes municipales y respectivos
comisarios de Seguridad Pública, dijo que el acuerdo propuesto y que algunos
alcaldes ya han aceptado, pretende brindar más y mejor seguridad en
coordinación, prevención, inteligencia y participación con un gran compromiso
hacia la población, mediante acciones concretas encaminadas únicamente al
cumplimiento de la Ley.
Anaya
Cooley precisó que los beneficios que se obtengan de la coordinación de los
tres niveles de gobierno se reflejará, mayormente, en la rápida y oportuna
respuesta ante el llamado de la ciudadanía y que esta respuesta sea la adecuada
para disuadir, prevenir, apoyar o canalizar ante las autoridades
correspondientes, a todo aquel ciudadano que por su situación jurídica, así lo
requiera.
Por
su parte el presidente municipal de Rayón, Jesús Efrén Enríquez Contreras
reconoció la gran responsabilidad que tienen como autoridades, ante la
solicitud de la sociedad que pide respuestas y resultados.
Al
respecto reconoció el trabajo coordinado que realizan los tres niveles de
gobierno para la implementación de estrategias de seguridad.
PROPONE SSP MANDO COORDINADO
David
Anaya, ante alcaldesas y alcaldes propuso el convenio de colaboración en
materia de Mando Coordinado para los municipios, en el cual se plantea que la
entidad federativa coadyuve y fortalezca la capacidad policial de los
municipios, integrando un mando estatal en la corporación municipal,
debidamente aprobado y certificado en Control de Confianza, Habilidades y
Desempeño.
Los
municipios de Arivechi, Baviácora, Benjamín Hill, Moctezuma y Rayón, declaró,
son los primeros en contar con un mando coordinado con los que estarán
trabajando para dar cumplimiento a la ley de Seguridad Pública.
Lo
anterior, señaló redundará en que haya una mejor coordinación, que a su vez
privilegie la homologación de la capacitación, el equipamiento, así como
también la generación de inteligencia en materia de prevención de los actos
punibles.
Entre
las acciones a favor del mando coordinando, puntualizó son la
profesionalización policial, igualdad en tratamiento laboral y seguridad
social, más recursos para investigación y persecución de delitos, más confianza
de los ciudadanos en la propia policía y coordinación directa con las
instancias estatales y federales.
El
presídium estuvo integrado por la presidenta municipal de Hermosillo, Celida
Teresa López Cárdenas; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de
Justicia del Estado; en representación del secretario de Gobierno, Miguel
Ernesto Pompa Corella, Luis Carlos Soto Gutiérrez, subsecretario de Desarrollo
Político,
Asimismo,
asistieron el General de Brigada D.E.M., César Isaac Muñoz Navarro, comandante
de la 4/a Zona Militar; el vicealmirante Cuerpo General Diplomado Estado Mayor,
César Carlos Preciado Velázquez, con la representación del almirante del Cuerpo
Gral. D.E.M. Ramón Arturo Bosco Romero, comandante de la 4/a Región Naval; el
teniente Coronel D.E.M., Jaime Contreras Limón, representando al General de
Brigada D.E.M. Arturo Medina Mayoral, Comandante de la 45 zona militar.
De
igual forma participaron en la reunión Bolivar Portugal Celaya, en
representación del coordinador de Programas de Desarrollo de Gobierno Federal
en Sonora, Jorge Taddei Bringas; el delegado de la Fiscalía General de la
República en Sonora, Pavel Humberto Nuñez; el jefe de la estación CNI, Teniente
Coronel Enrique Cobos Alcocer; el coordinador estatal de la División Regional
de la Policía Federal, comisario José Chapa Darías y el encargado de despacho
de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Néstor Plasencia Zúñiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario