* OFRECERLES UN DESAYUNO BALANCEADO
AYUDA EN EL PROCESO COGNITIVO EMOCIONAL Y SOCIAL DE LOS MENORES.
* ES IMPORTANTE ESTABLECER UN HORARIO
PARA EL DESAYUNO, EN UN ESPACIO AGRADABLE Y TRANQUILO PARA EL NIÑO.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de que el inicio del ciclo escolar
2019-2020 sea saludable para niñas y niños, el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) recomienda para ellos un desayuno balanceado, que coadyuve a que
desarrollen sus actividades durante el tiempo que están en la escuela.
A
unos días del regreso a clases, Ana Livier Medrano Lerma, analista en Programas
de Nutrición del Primer Nivel del Seguro Social, explicó que un desayuno
balanceado debe contener carbohidratos, principal fuente de energía para que
los menores realicen sus actividades diarias.
Precisó
que los carbohidratos los podemos encontrar en frutas como la naranja, plátano,
papaya, guayaba, melón, entre otros, y siempre debemos preferir las de
temporada.
También
se encuentran en cereales como la avena, tortilla, galletas integrales, arroz,
pan integral de caja y tostadas horneadas.
La
licenciada en Nutrición recomendó además incluir verduras para el aporte de
vitaminas, minerales y fibra: lechuga, brócoli, apio, zanahoria, jícama, entre
otros.
Destacó
que los alimentos de origen animal son importantes porque ayudan a formar
músculos, huesos y defensas contra enfermedades. En este grupo se encuentran el
huevo, pollo, carne de res y pescado.
Para
acompañar el desayuno, Medrano Lerma sugirió tomar leche baja en grasa y sin
sabor, ya que ésta aporta nutrimentos como calcio y vitamina D.
Insistió
en que éste debe ser completo, variado y suficiente, ya que es una etapa
importante de crecimiento físico, cognitivo, emocional y social en la vida de
los niños.
Resaltó
que en esta etapa se forman los hábitos de alimentación, por lo que es importante
establecer un horario para el desayuno, hacerlo en un espacio agradable y
tranquilo.
Recalcó
que todas estas medidas son muy importantes inculcarlas en los menores. No
hacerlo así tendrá como resultado un bajo rendimiento del niño en la escuela y
dificultad para poner atención, lo que afecta el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario