* ESTE PADECIMIENTO ES UNO DE LOS MÁS
FRECUENTES EN LA EDAD ESCOLAR.
* EL 70 POR CIENTO DE LAS INFECCIONES DE
GARGANTA SON VIRALES, EL 30 POR CIENTO, BACTERIANAS.
CIUDAD DE MÉXICO.- Lavarse las manos de manera frecuente con agua y
jabón, particularmente antes de comer, después de ir al baño y al terminar de
jugar; evitar contacto con personas enfermas, cubrirse la nariz y la boca al
toser o estornudar, y beber abundantes líquidos, son algunas de las
recomendaciones para evitar enfermedades de vías respiratorias.
En
el marco del inicio del ciclo escolar 2019-2020 el pasado 26 de agosto, la
doctora Norma Angélica Quintana Ruiz, jefa de Otorrinolaringología Pediátrica
del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), señaló que la enfermedad de garganta es una de las que más aquejan a
niñas y niños en edad escolar.
Explicó
que se debe recomendar a los menores no compartir artículos personales como
botellas de agua, tazas, cubiertos, además de ofrecerles una alimentación sana
y balanceada que incluya frutas y verduras ricas en vitaminas, pues los
nutrientes favorecen la función inmunológica.
La
especialista del IMSS indicó que la enfermedad de garganta es la inflamación
del área de la orofaringe, que incluye faringe, amígdalas y la pared posterior;
es causada por infecciones virales, bacterianas o por algún factor agresor a
esta zona.
El
padecimiento, detalló, se presenta más comúnmente en niños de cinco a 15 años
de edad, usualmente durante el invierno y al inicio de la primavera, pero los
cambios bruscos de temperatura también la pueden originar.
Mencionó
que entre otros grupos vulnerables son las personas que tienen alguna alergia,
los niños y niñas pequeños que acuden a guardería, así como las personas
adultas mayores.
Informó
que los síntomas más frecuentes son el dolor al tragar, fiebre, tos, cefalea y
cansancio. El diagnóstico se debe hacer luego de una exploración con una luz
adecuada y exposición amplia de la orofaringe que permitirá evaluar la mucosa y
sus estructuras.
Apuntó
que las infecciones de garganta pueden tener un origen viral o bacteriano; los
cuadros virales presentan síntomas de menor intensidad y una mejoría importante
entre el tercero y quinto días de haber aparecido.
Las
de origen bacteriano se presentan con fiebre mayor de 38 grados, secreciones
nasales verdosas y los hallazgos en la exploración son más severos, sin mejoría
posterior a los cinco días, dijo.
Explicó
que el 70 por ciento de estos padecimientos son virales y el 30 por ciento
bacterianas, y que aquellas que requieren antibiótico, deben llevar el
tratamiento apegado a las recomendaciones médicas para evitar complicaciones
como infecciones en oídos, fiebre de difícil control y resistencia a los
antibióticos.
En
caso de que la enfermedad de garganta se presente hasta en siete ocasiones en
un mismo año, o más de cinco cuadros en los últimos dos años; su origen sea
bacteriano, genere obstrucción respiratoria severa, ronquido nocturno
persistente, apnea o cese de la respiración durante el sueño, refirió, el
paciente podría ser candidato a la cirugía para extirpar las amígdalas o
anginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario