* CON LA LEY DE MOVILIDAD PARA SONORA,
BUSCAMOS MEJORA EN LAS VIALIDADES Y SERVICIO DE TRASPORTE, PERO SOBRE TODO
DARLE SEGURIDAD AL CIUDADANO.
HERMOSILLO.- Coordinar, gestionar, evaluar y supervisar las
políticas, programas, proyectos y estudios para el desarrollo del sistema
integral de movilidad, incluyendo las vialidades, el servicio público de transporte
y de sus servicios, es el objetivo de la nueva Ley de movilidad para Sonora que
presentó la Diputada Alejandra López Noriega.
Al
momento de hacer pública su propuesta, la diputada explicó que esta nueva ley
busca responder a las necesidades concretas de la población de Sonora, ya que
mejorar la movilidad se ha convertido en uno de los principales retos para las
ciudades, pues según datos del INEGI Sonora supera ya el millón de vehículos
con los problemas que esto representa.
“Sonora
es el sexto estado en accidentes viales; el 90% de los habitantes del estado
dice sentirse insatisfecho con el estado en que se encuentran las calles y la
calidad con la que son reparadas por las autoridades; de igual forma, según
datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de 2018, el 76.9% de
los hermosillenses considera deficiente el servicio de transporte público. Esos
son los problemas que le preocupan al ciudadano y sobre los cuales hay que
legislar para tener el marco legal para resolverlos”, externó la diputada López
Noriega.
Algunas
de las medidas más destacadas dentro de Ley de movilidad para Sonora presentada
por la legisladora Alejandra López Noriega se encuentran principalmente la
elaboración de un Plan Estatal de Movilidad cada 6 años, al igual que en los
municipios de acuerdo a sus facultades. Así mismo, destinar por lo menos el 60%
de lo que en ese mismo año recaude el Gobierno del Estado por concepto de
expedición de placas de vehículos, revalidaciones, licencias de conducir y
permisos para impulsar la implementación de acciones en materia de
infraestructura, seguridad, tecnología, capacitación, cultura vial y calidad en
los servicios.
Del
análisis de la problemática y necesidades de Sonora, algunos aspectos básicos
que contiene la nueva Ley de Movilidad, además de los ya mencionados, son:
garantizar la participación ciudadana en las políticas públicas estatales y
municipales relativas a la movilidad, inspeccionar y supervisar el servicio
público y en especial de transporte, con precisión en un servicio de calidad y
limpieza; regular el servicio público de taxi por medio de aplicaciones para el
control, programación y geolocalización en dispositivos fijos o móviles;
regular publicidad en los vehículos de transporte público; definir la reparación
de daños de los usuarios; definir con claridad responsables y sus respectivas
funciones en materia de movilidad.
“Cada
vez pasamos más tiempo en la calle en automóvil o en camión, lo que hace que
colapse el tráfico de vehículos, se gaste más gasolina y se pierda tiempo. Por
eso la ley estatal de movilidad se propone los estudios técnicos y de movilidad
de la gente, para modificar rutas y adaptarlo a la verdadera necesidad del
ciudadano”, señaló la diputada.
La
legisladora comentó que se contempla la Coordinación Estatal de Movilidad
dependiente de la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal de
movilidad, como encargados de la implementación de esta ley.
“La
nueva Ley de movilidad para Sonora representa una gran oportunidad de mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad si se logra su
aplicación de manera decidida por parte de las autoridades”, concluyó la
legisladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario