* CONCLUIRÁ CICLO DE FORCA NOROESTE CON
MÚLTIPLES ACTIVIDADES
HERMOSILLO.- Como parte de las últimas acciones del Fondo Regional
para la Cultura y las Artes (FORCA) Noroeste, los estados de Baja California,
Baja California Sur, Sinaloa y Sonora impulsarán una serie de programas
artísticos y editoriales antes de concluir el año.
Mario
Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura
(ISC), acudió este 28 de agosto a la quincuagésima sexta Reunión ordinaria de
la Comisión de Planeación del FORCA Noroeste, en Mexicali, donde acordaron la
realización de la Muestra Regional de Teatro del Noroeste (septiembre-octubre);
el Encuentro de Orquestas del Noroeste (noviembre); Encuentro Espacios
alterados (octubre-noviembre) y VideoFest (noviembre), entre otros.
“El
Fondo se cierra por indicaciones de la Secretaría de Cultura, pero buscaremos
con FONCA la posibilidad de seguir trabajando como región. Por eso nos parece
importante informar sobre los acuerdos con los que cerraremos el ciclo de
trabajo 2018-2019, entre los que destacan publicaciones, encuentros de
orquestas y teatro y el Encuentro de Mujeres Escritoras llamado 13 habitaciones
propias”, expresó.
Álvarez
Beltrán, comentó que por parte de Sonora está en proceso la impresión de los
libros “Campos de Fuego. El Pinacate” y la memoria del Foro del Foro de
Misiones del Noroeste 2017, así como el compromiso de distribuir los libros
“Misiones del Río Colorado”, de Manuel Rojas y “Salvador Magaña. En el juego de
las formas, de la tradición a la síntesis”, de Roberto Rosique.
En
esta reunión, el Instituto de Cultura de Baja California, que funge como
coordinador general del FORCA Noroeste, pasó la estafeta al Instituto
Sinaloense de Cultura, el cual dará seguimiento a la publicación de “Karaoke”,
de Leonardo Varela; “Crónica de la pimería alta. Favores celestiales” de
Eusebio Francisco Kino, “Zona árida. Antología poética de la región del
desierto sonorense”, de Omar Cadena y “Cuentos chinos”, de José Manuel Di
Bella.
Además,
se informó que la itinerancia de la XVI Bienal de Artes Visuales del Noroeste
culmina el 1 de octubre de este año en la Sala de Exposiciones Temporales del
Museo de las Californias, en el Centro Cultural Tijuana.
En
la reunión estuvieron presentes Miguel Ángel Manzano Romero, coordinador de la
Zona Norte de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de
Cultura federal; Manuel Felipe Bejarano Giacomán, director general del
Instituto de Cultura de Baja California; Christopher Alexter Amador Cervantes,
director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura; Papik Ramírez
Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, y Mario Welfo
Álvarez Beltrán, Director General del Instituto Sonorense de Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario