* ¿POR QUÉ NO INCLUIR NUTRICIÓN Y
CIVISMO EN SONORA?
* SCJN: PERMISIBLE USO DE COCAÍNA… ¿QUÉ
SIGUE?
* LOS “ALCALDES DESOBEDIENTES” DE MORENA
HERMOSILLO.- QUISIÉRAMOS no recurrir de nuevo a mencionar los
dislates del Presidente de México, sobre todo en un momento en que su
preocupación más importante es cambiar de régimen y multiplicar a los pobres.
Pero no nos da oportunidad de dejarlos.
El
martes, al hacer alusión en su “mañanera” del pleito que cargan el presidente de
la mesa directiva en el senado, Martín Batres, contra el coordinador de la
bancada de MORENA en la misma Cámara Alta, Ricardo Monreal, Andrés Manuel López
Obrador aseguró que el pueblo “sabe perfectamente”, quién miente y “quién es
trepador”.
El
concepto de “trepador” en política incluye a aquel individuo capaz de “cambiar
de liana” para dar un salto de un lugar a otro, buscando un mejor lugar, una
mejor posición, dentro de la jungla.
Contempla
también un elemento siempre presente en las actitudes de un “trepador”: No le
importa pasar por encima de algo o de alguien, para conseguir su objetivo.
Dentro
de este perfil podemos comenzar por el propio López Obrador. Su “ADN” es
priísta. Se formó en las filas del PRI y entró al servicio público federal
contratado por Ignacio Ovalle Fernández durante el sexenio del Presidente José
López Portillo (1976-1982) e inclusive llegó a ser presidente del PRI en su
entidad, Tabasco.
(Por
cierto, Ovalle tendrá su recompensa en este sexenio al encargarse de la
Seguridad Alimentaria Mexicana, un programa que se creará para hacer llegar
alimentación a los pobres más alejados de los grandes centros de población.
Digamos, una Conasupo pero más moderna).
AMLO
se vio en la necesidad de “saltar” al PRD para buscar la gubernatura de su
Estado y, al no lograrlo, encabezó una resistencia civil tomando ductos que
Pemex construía. Entonces consideraba esa lucha legítima. No pensó entonces en
avalar una reforma a la Constitución Política de Tabasco para criminalizar a
todo aquel que usara la manifestación para oponerse a una obra. Pero ahora que
es Presidente de México, sí.
Después
de su fracaso, “trepó” a la ciudad de México y llegado el momento, superó
críticas que le recordaban que su origen era Tabasco y no la capital del país,
que buscaba gobernar el año 2000.
Sin
embargo, “trepado” en la ola de Cuauhtémoc Cárdenas que se había apoderado en
1997 de la ciudad de México, ganó la elección con un PRD adueñado de la
estructura y de la organización social en el centro de la república.
Ricardo
Monreal no fue “favorecido” por el PRI y se pasó al Partido de la Revolución
Democrática. Así llegó a la gubernatura de Zacatecas.
¿Y QUÉ DECIR DE MARCELO EBRARD CASAUBÓN,
EL ACTUAL CANCILLER MEXICANO?
El
PRI y Manuel Camacho Solís lo hicieron regente de la ciudad de México. Una vez
que su padrino (Camacho) fracasó en su intento de ser el candidato presidencial
atacando a Luis Donaldo Colosio, ambos se fueron a un remedo de partido al que
bautizaron como Partido del Centro Democrático.
Sin
mayor futuro sucumbieron ante la “liana” lógica a donde caía un priísta: el
PRD. El ADN perredista era y seguía siendo del PRI. Así pasaron Cuauhtémoc
Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y López Obrador.
Había
un selecto grupo de congruentes con sus ideas de izquierda: Demetrio Vallejo,
Heberto Castillo, Ifigenia Martínez, Pablo Gómez y los “Chuchos” Zambrano y
Ortega.
¿Y ELBA ESTHER GORDILLO?
Mandamás
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación gracias a Carlos Salinas
de Gortari, entró en confrontación con Roberto Madrazo y toda la gente a su
alrededor a inicios de este siglo; renunció al PRI e hizo su propio partido
político (Nueva Alianza) el que ofrecía al mejor postor para ganar elecciones
pegándole al PRI en varios estados de la república.
Tiene
mucha razón el Presidente entonces, al decir que el pueblo conoce muy bien a
los políticos mentirosos y “trepadores”. Él es uno de ellos, pero ahora es el
Presidente de México y las cosas se ven muy diferentes desde la silla más
importante en Palacio Nacional.
Inclusive
a los “trepadores” de los que está rodeado ahora, “son mexicanos honestos y
merecedores de segundas oportunidades”.
LISTO EL GOBIERNO PARA EL ARRANQUE DEL
CICLO ESCOLAR
EXISTE
una Ley de Educación en el Estado de Sonora… Una Ley local…
Es decir, con el
argumento de ajustar la enseñanza a las condiciones geográficas, culturales y
sociales de la región, dicha legislación podría adecuarse para brindar un
beneficio extraordinario a las presentes y nuevas generaciones de nuestros
niños y jóvenes…
Se elaborarían iniciativas de Ley desde nuestra gente, los
expertos, los estudiosos, los académicos que por lo pronto, concluyen todos en
un par de temas trascendentales para la vida de la gente: La salud y la
educación cívica… En el primero de los temas, añadir al plan de enseñanza, la
Nutrición, dedicando capítulos especiales a la prevención de enfermedades… ¿Se
imaginan a los adolescentes en primero de secundaria con el conocimiento de su
tipo de sangre? ¿Sabedores ya de alimentos saludables y no saludables? ¿Se
imaginan a los niños de quinto y sexto de educación primaria tener idea de los
peligros que encierra el abusar del consumo del azúcar?... ¿Se imaginan a
nuestros jóvenes de 15 años tener la información de que Sonora está en los
primeros lugares de muerte por enfermedades del corazón y cáncer y que la
alimentación y el deporte son esenciales para prevenirlos? ¿Se imaginan a nuestros
niños informados de los peligros de fumar y probar drogas?... En el otro tema,
desde hace muchos años se dejó en el olvido a la educación cívica que incluía
la enseñanza de valores como la buena educación, el respeto a los mayores, el
amor a la familia, el amor a México, el reconocimiento de nuestros héroes
nacionales, la honestidad, la honradez y otros… Luego entonces, ¿por qué no
pensar en incluir en el plan de estudios el regreso del Civismo y Valores?...
Para un gobernante con visión, llevar a cabo esta “revolución educativa local”
lo catapultaría a vencer la barrera del tiempo con un buen legado, pero sobre
todo cambiar la vida y la educación que, sin duda, llegaría a los padres de
familia en todo el Estado… Sólo de educación básica hay cerca de 600 mil niñas
y niños y cuando menos 350 mil padres de familias sonorenses con hijos en
escuelas… Sin embargo, hoy se cumple con llenar las necesidades de recursos,
materiales, aulas, maestros, uniformes, mesabancos, poner la tecnología al
alcance de los niños y desde luego, no está mal… Es una obligación del Estado
proveer todo eso para asegurar un arranque y un seguimiento adecuado y eficaz
del ciclo escolar… La Gobernadora Claudia Pavlovich y el titular de la SEC,
Víctor Guerrero, tienen todo listo para el inicio del ciclo escolar 2019-2020 a
partir de este lunes 26 de agosto… Y es una cuestión administrativa… En Sonora
hay registro de excelentes secretarios de educación que han dejado huella por
su eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos para garantizar la
educación… Pero repito (y esto es un criterio personal y por lo tanto,
meramente subjetivo) cumplen a cabalidad con una parte del propósito… Falta el
otro… El sustancial, el conocimiento, la formación de nuestros niños y jóvenes
en el humanismo para que, llegando a las universidades, lleven las bases
sólidas que les permitan ser mexicanos y sonorenses preparados para tomar
decisiones… Lograr tales objetivos incluiría la probabilidad de evitar las
fábricas de desempleados y una juventud más sana y más preparada… Y Sonora
marcaría una diferencia en el país.
…DROGAS, ABORTO, MATRIMONIO “GAY”, ¿LUZ
VERDE?
PREGUNTA
recurrente: ¿Cuánto daño ha hecho el alcohol a la humanidad?... El alcohol es
una droga legal y es causa fatal de muerte y violencia intrafamiliar entre
muchas otras cosas… Es cierto… Pero ¿podemos entender que el consumo moderado
de alcohol sería hasta saludable?... Sí claro, lo entendemos, pero la condición
humana tiende a los excesos, a las ambiciones y de ahí viene el descontrol… Las
sociedades en todas las naciones de este planeta son muy complejas y la
tendencia es violar lo prohibido y hacer de esa violación, un negocio… En los
años veinte del pasado siglo se dio la prohibición del alcohol en los Estados
Unidos y ello trajo por consecuencia el contrabando… Durante la segunda guerra
mundial, México colaboró con los “gringos” surtiendo mariguana a sus soldados
para “tomar valor” en el frente, pero esta planta se estableció de inicio como
algo ilegal y de ahí empezó el negocio… De la mariguana se pasó a la
elaboración de otras drogas… Pastillas, ácidos que dominaron la década de los
sesenta y más delante, la cocaína y las drogas sintéticas, las metanfetaminas…
La tendencia en algunos países en legislar para hacer de la mariguana un uso lúdico
y medicinal… Pero siempre controlada por el Estado… En México es un tema que ya
llegó y salió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien creó
Jurisprudencia para establecer que quien requiriera mariguana para consumo
personal, lo podrá hacer porque no se puede violentar su derecho humano de
hacer lo que quiera… Yo le añadiría “lo que quiera con su cuerpo. Si alguien se
quiere autodestruir, que proceda”… Claro, en nuestro país la COFEPRIS es la
institución del gobierno para habilitar a los “consumidores autorizados”… Pues
ahora, la Corte también amparó a solicitantes que desean consumir cocaína de
manera legal… Víctor Gutiérrez, vocero del llamado Movimiento Unido Contra la
Delincuencia (MUCD) y promotor de este amparo, asegura que el objetivo es
eliminar la violencia y la inseguridad en este país… Y la pregunta regresa:
¿Legalizar las drogas ayudaría a eliminar a los cárteles causantes de la
violencia en México?... Los temas de la legalización del matrimonio entre
personas del mismo sexo, la adopción de niños por este tipo de parejas, el
aborto, la eutanasia, llegarán sin duda alguna, tarde o temprano, a las
sesiones de pleno de los congresos de los estados… Sin embargo, nos detenemos a
pensar en países tal liberales como la Argentina, donde el aborto nomás no pasó
y no pudo legalizarse a pesar de las manifestaciones multitudinarias a su
favor… En México, estados como Sinaloa, Zacatecas y Yucatán, dijeron NO a los
matrimonios entre personas del mismo sexo… En Sonora, el tema se anotará en la
agenda del Congreso local el próximo septiembre… ¿Pasará o no pasará?... Aquí
en “Primera Plana” hemos levantado muestras que nos indican que existe una
mayoría que se opone a la legalización, pero todo estará en manos de las y los
señores legisladores de MORENA, que son alrededor de 17… Porque de antemano,
PAN, PRI, PES; Partido Verde y Movimiento Ciudadano, votarán en contra… La
palabra “discriminación” será usada por los simpatizantes de la legalización,
miles de veces… Sin embargo, existe una diferencia muy importante… Hasta ahora,
las parejas “gay” que han contraído matrimonio en Sonora lo han logrado gracias
a que han recurrido al amparo… Un amparo no tiene efectos generales… Sólo crea
consecuencias en quien lo solicita… Lo mismo sucede con los consumidores de
mariguana… Es decir… La Ley abraza bajo la argumentación de defensa de un
derecho humano, a quien, sabiendo que está fuera de la Ley, pretende llevar a
cabo su acción… Pero los “amparados” se mantienen en un estado de excepción…
Hasta ahora, una mayoría de la población con sus representantes populares, han
demostrado su deseo de mantener el estado de cosas que establece que el
matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer y que las drogas, desde
cualquier punto de vista, perjudican a una sociedad sabedora que la inseguridad
pública también es ineficacia del Estado Mexicano… Y si la tendencia es que
tarde o temprano habrá luz verde para esos temas tan sensibles, nos atendremos
a que jamás se podrá legislar para evitar los excesos de la humanidad que nos
ha llevado a tantas fatalidades… ¿O acaso hay una Ley contra la guerra?
SE IMPUSO ALFONSO DURAZO EN SONORA
CUALQUIER
observador podría concluir que en Sonora se le han adelantado los tiempos a
Alfonso Durazo que, como sabemos, desea ser Gobernador en el 2021… Por lo
pronto, los alcaldes de Navojoa, Cajeme y Empalme, que evidentemente se negaban
a aceptar la recomendación del secretario de seguridad pública del gobierno
federal de nombrar a militares al frente de las corporaciones policiacas
municipales, han tenido qué doblar las manos y entrar en cordura… Sara Valle en Guaymas, finalmente
pudo reunir al Cabildo y aterrizar la sugerencia de Durazo…Sólo en Hermosillo,
la alcaldesa Célida López actuó rápido y lo más pronto posible designó al nuevo
comisario de policía en la capital sonorense, el General Gilberto Landeros… Los
“desobedientes” mostraron su ignorancia… Y todos pertenecen a MORENA… Bueno, ya
ve usted que los pleitos se dan hasta en las mejores familias… Incluído el
Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario