POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LAS
PLUMAS DE SONORA EN PALACIO NACIONAL
HERMOSILLO.- EN LOS
LIBROS de récord de las llamadas “Mañaneras” del Presidente Andrés Manuel López
Obrador, destacan la asistencia y las participaciones de los periodistas de
Sonora.
Después de los
reporteros de “la fuente” de los distintos medios de comunicación de la ciudad
de México, los sonorenses comienzan a hacer historia en este diario dictado
desde Palacio Nacional.
Y ha habido de todo.
De chile, de dulce, de manteca. Los cuestionamientos hechos por los paisanos al
Presidente, han trascendido, en su mayoría, con cuestionamientos inteligentes.
No sólo eso. Las
preguntas se relacionan preponderantemente con la agenda estatal.
Así, el Presidente
López Obrador se ha visto en la necesidad de responder preguntas sobre
seguridad pública, el caso Río Sonora, el derrame de ácido por fallas de Grupo
México en el Golfo de California, la carretera de cuatro carriles, el Caso ABC,
la migración, el Fondo Minero, entre otros.
Sin exagerar, de
estos cuestionamientos reporteriles han
surgido acciones presidenciales, tales como la reunión sobre seguridad
llevada a cabo en Guaymas hace un par de semanas, a la que asistieron los
titulares de la Defensa Nacional, Marina y el secretario Alfonso Durazo
Montaño, quien a su vez hizo trascender las sugerencias del gobierno federal
para que militares estuvieran al frente de las corporaciones policíacas
municipales de Navojoa, Cajeme, Empalme, Guaymas y Hermosillo.
Sin duda, este
registro y presencia reporteril en Palacio Nacional y cuestionando del frente
al Presidente de México, es una clara señal del buen periodismo que se ejerce
en Sonora y cómo por los temas puestos en la mesa, es posible mover la agenda
nacional hacia un punto local como lo será el próximo 2 de septiembre, fecha en
que AMLO estará en Hermosillo.
PODRÍA complicarse
por alguna circunstancia especial, el tráfico vehicular en cualquier rúa
transitada de Hermosillo y podría requerirse o no, la presencia de elementos
del departamento de tránsito para guiar a los automovilistas… Pero donde
siempre será necesaria la presencia de operativos de elementos de tránsito para
agilizar el tráfico, es en el Centro Cívico de la ciudad… Ayer martes, vecinos
paralizaron el tráfico vehicular de poniente a oriente sobre el boulevard
Hidalgo, frente a Palacio Municipal… Los automovilistas tuvieron qué buscar
alternativas para llegar a la calle Rosales y, complicadas las cosas, muchos
tomamos la “Manuel Z. Cubillas” para llegar al Auditorio Cívico del Estado…
Lamentablemente, el embotellamiento fue tal que cuatro manzanas se transitaron
en 20 minutos… Quizá y si hubiese aparecido alguna unidad de tránsito municipal
controlando el tráfico sobre la avenida Rosales, el tiempo de espera se hubiera
reducido… Pero, ¿qué cree usted?... Exacto… Ninguna patrulla hizo acto de
presencia… A eso se le llama incapacidad.
MANTELES Largos ayer
por la tarde en el Hotel Fiesta Americana de la capital del Estado, con la
presencia de siete expresidentes de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) con el propósito de aportar a lo que se dio en llamar
“Construyendo México” que, sin duda, es la presencia cada vez mayor de los
empresarios organizados del país participando en la vida cívica y en un
escenario especial como el que hoy se vive, donde ya han alzado la voz para
advertir de los riesgos de perder algunas de nuestras libertades más preciadas,
como la Libertad de Expresión y la de la Libre Empresa… Y para dejar en claro
las cosas, Gustavo de Hoyos, actual presidente de la Coparmex, precisó que no
es intención de la iniciativa privada crear un partido político, sino
fortalecer la presencia del pensamiento empresarial en la vida pública… Desde
luego, cumplió como anfitrión el dirigente patronal a nivel local, Arturo
Fernández Díaz González.
COMO SIEMPRE,
aleccionadora charla del licenciado Horacio Valenzuela Ibarra, titular de la
Secretaría del Trabajo del Gobierno de Sonora, al convivir ayer en la mañana
con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos… El funcionario
asegura de manera “jocoseria”, que le ha tocado atender “la obra negra” de la
relación laboral patrones-trabajadores, en aras de generar una confianza y paz
laboral que permita la llegada de nuevas inversiones y generación de nuevos
empleos en el Estado… Valenzuela Ibarra está convencido que la generación de
empleos es la fórmula para sacar de la marginación y la pobreza a muchos
sectores de Sonora que continúan rezagados, sobre todo en el sur de la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario