HERMOSILLO.- La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres manifestó su reconocimiento a la Secretaría de
Seguridad Pública del Estado, luego de conocer las acciones que en
transversalidad realiza en protección y prevención de las mujeres sonorenses.
David
Anaya Cooley, secretario de la SSP, acompañado de la coordinadora ejecutiva del
Instituto Sonorense de las Mujeres, Blanca Saldaña López, presentó las acciones
con perspectiva de género que se realizan en Sonora, entre la que destaca el
protocolo de Atención a las llamadas de emergencia de violencia familiar y de
género.
En
la reunión de trabajo con el equipo revisor de la solicitud de alerta de género
para seis municipios sonorenses integrado por la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, Instituto Nacional de Mujeres, Conavim- que preside los trabajos-, así
como dos académicas nacionales y estatales seleccionadas a través de
convocatoria pública nacional se destacó la oportuna atención del servicio de
la línea de emergencia 9-11 y la App Mujeres Seguras.
Los
especialistas de la academia nacional y local de la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres coordinados por Javier
Contreras Anaya, también conocieron el funcionamiento del Banco Estatal de
Datos e Información sobre casos de Violencia contra Mujeres, así como las
acciones de prevención que la SSP lleva a cabo en Cajeme, Hermosillo, San Luis,
Guaymas y Empalme.
Además,
ante la presencia Pablo Bastida González, representante de Inmujeres, la
directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de
Género, Cassandra López Manzano, presentó las funciones específicas de atención
del sistema ALVI.
López
Manzano explicó que con el protocolo ALVI se ha marcado un precedente al
brindar atención y seguimiento a los domicilios que cuenten con llamadas
reincidentes por violencia familiar y de género, a través y en coordinación con
35 instituciones del gobierno estatal, municipal y sociedad civil.
Finalmente
los funcionarios federales y las académicas mostraron su interés por dar a
conocer en otras entidades los programas de prevención y atención que ha
desarrollado la SSP, para que sean implementados a beneficio de víctimas de
violencia intrafamiliar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario