HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en
Sonora, señala que la anemia, en jóvenes principalmente, se presenta por la
deficiencia de hierro, la cual se considera luego de realizarse una biometría
hemática, que al confirmarse, el médico familiar proporciona hierro o ácido
fólico y vitamina B12.
La
especialista en Hematología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en
Hermosillo, Martha Navarrete Lorenzon, adelantó que la anemia se da por la
deficiencia de hierro y se asocia por la pobre ingesta de tejidos animales que
son las fuentes de hierro biodisponible.
“Ya
cuando se presenta la anemia, se inicia el tratamiento con hierro intravenoso o
vía oral, dependiendo del grado de anemia, el paciente se va a sentir agitado,
mareado, cansado e, incluso, puede bajar de peso, eso repercutirá en su calidad
de vida, ya que no podrán hacer sus actividades diarias con normalidad, como
deportes o subir y bajar escaleras”, detalló.
Deben
consumir más carnes rojas, frijoles, lentejas, hígado, riñón --por los menos
dos veces por semana-- pero evitar acompañarlo con productos que contengan
calcio, como lácteos y una alta ingesta de tortillas de maíz, ya que ello provoca que haya poca absorción del hierro,
eso debido al alto contenido en fibra.
Dijo
que la anemia es más común en mujeres
entre los 15 a 40 años y sobre todo en edad fértil, eso por la pérdida
menstrual, embarazos y lactancia que aumentan los requerimientos de hierro y al
haber una ingesta pobre o consumir menos, existe más incidencia de anemia y se
calcula que entre 20 y 60 por ciento de las mujeres llega a
presentar anemia a lo largo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario