HERMOSILLO.- En busca de una eficiente reinserción a la sociedad
de las Mujeres Privadas de su Libertad y respeto a sus derechos fundamentales,
personal del Sistema Estatal Penitenciario, recibió capacitación especializada
por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
El
coordinador del SIEP, Ramón Tadeo Gradías Enríquez, informó que la CEDH
capacitó a personal de la Secretaría de Seguridad Pública en materia de la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer “Convención Belém do Pará” y las Reglas para el Tratamiento de
las Reclusas y Medidas no Privativas de Libertad Para Mujeres Delincuentes “Las
Reglas de Bangkok”, ambos temas fundamentales para afrontar los retos a los que
se enfrenta la sociedad actual.
Ana
Delia Corona Valenzuela, directora de Asuntos de la Mujer y Equidad de Género
de la CEDH, y María Guadalupe Cota Murrieta, directora del Observatorio contra
la Discriminación, impartieron las respectivas pláticas a servidores públicos
de la Coordinación General del Sistema Estatal Penitenciario y de los Centros
de Reinserción Social Hermosillo I y II.
Cabe
destacar, mencionó, que “La Convención
Belém do Pará”, estableció por primera vez los derechos de las reclusas a vivir
una vida libre de violencia y señala a los Estados como responsables de asumir
el deber de Prevenir, Erradicar y Sancionar los hechos de violencia contra
ellas, tanto en el ámbito público como privado.
Asimismo,
subrayó, obliga a los países miembros a respetar y garantizar esos derechos y
de actuar con la debida diligencia para protegerlas contra toda forma de violencia
por razones de género.
En
tanto, “Las Reglas de Bangkok” responden a las diferentes necesidades de las
Mujeres Privadas de su Libertad, brindando una guía en materia de régimen
penitenciario, salud, programas de reinserción, formación del personal, visitas
de organismos externos, entre otros.
Gradías
Enriquez agregó que aboga por preservar la dignidad de las reclusas y busca su
protección de las distintas formas de violencia.
Por
su parte, la coordinadora del área femenil del CERESO Hermosillo 1, Korina
Valle Aguirre, afirmó que es un compromiso por parte de los servidores públicos
adscritos al SIEP poner estas enseñanzas en práctica.
“No
requerimos de recursos adicionales, sino de un cambio de actitud. Es
fundamental nuestro compromiso en la formación del personal penitenciario,
gracias a cursos como éste que nos dieron”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario